David Sumpter: «Hormigas, peces y hombres usan iguales reglas para copiar»
«Muchas sociedades de hormigas están mejor organizadas que nuestra sociedad humana, pero le aseguro que a mí no me gustaría vivir en ellas»

David Sumpter (Londres, 1973) explica que las matemáticas son una forma muy potente de razonar, «pero aún hay muchos problemas que ni nos planteamos resolver con ellas». Profesor de la Universidad de Uppsala, y ponente de la Escuela de Verano Nicolás Cabrera, ha desarrollado un modelo matemático que explica la toma de decisiones de grupos de peces, pájaros, hormigas y humanos.
-¿Q ué tienen en común una hormiga, un pez y un hombre?
-Que parece que se pueden utilizar los mismos modelos para describir algunos tipos de comportamientos. Por ejemplo, uno de los resultados más interesantes es que usamos reglas muy específicas cuando copiamos a los demás, y que son las mismas que usan las hormigas cuando copian a otras hormigas, y los peces a otros peces.
-Así ha demostrado cómo el pez espinoso elige a sus líderes democráticamente.
-Y que los prefiere grandes, gordos y, por una extraña razón, a los que son más oscuros frente a los más claros o con manchas. Sucede que cada individuo tiene una preferencia bastante débil sobre los tipos de peces, pero cuando están en grupo se copian entre ellos reforzando la elección final.
-¿Cómo se asimila a los humanos tal conclusión?
-No hemos hecho experimentos sobre ello. Partiríamos de una situación en que cada individuo tiene una preferencia débil por estar con cierto tipo de persona, pero cuando nos llega la información de lo que otros van a elegir les copiamos.
-Eso sucede en el mercado de valores.
-Cuando muchos corredores de bolsa presos del pánico venden porque lo hacen los demás incapaces de hacer su propio análisis. Copiar es un comportamiento habitual y natural, y estos profesionales no son inmunes a él. El mercado está sujeto a ello. Pero siendo algo que se puede analizar y explicar, es muy difícil predecir cuándo se colapsará la burbuja inmobiliaria o habrá un crack. Solo podemos decir que sucederá cíclicamente porque forma parte del comportamiento humano.
-Sostiene que ver qué hacen los demás y copiar es, en general, buena estrategia. Discrepo.
-Hay un experimento de los años 50 en el que un sujeto debe decir qué línea es la más corta frente a un grupo aleccionado que señalará la errónea: el 40% fue persuadido por el grupo y dijo la equivocada frente a su creencia, pero un 60% demostró independencia de pensamiento.
-Hitler dijo que las grandes masas sucumbirán antes a una gran mentira que a una pequeña.
-No nos dedicamos tanto a eso como a estudiar qué ocurre cuando se exageran diferencias sutiles, lo que puede ser beneficioso respecto a las cosas buenas, pero también puede conducir a grandes problemas al salirse de madre los errores.
-Según Marañón, la muchedumbre no razona.
-Pues yo creo que sí, porque entonces no mejoraríamos como grupo humano.
-¿Y qué le dicen las hormigas sobre la inteligencia colectiva ?
-Individualmente son incapaces de aprender ningún tipo de comportamiento, pero en grupo pueden realizar las proezas más insospechadas. El ejemplo clásico es una red de rastros de caminitos de hormigas y su relación con el alimento. Hemos comprobado que ante dos fuentes distintas de comida, y cuando su contenido alimenticio es similar, los insectos optan por ellas al azar, pero si una es más energética, la mayoría se decantará por ella. Las pequeñas hormiguitas solas no deciden, pero juntas con sus rastros crean una red muy eficiente.
-«Un ejército de hormigas virtual hallaría el mejor recorrido entre dos nodos». ¿Y cómo se crea eso?
-Con el software y a través de paquetes de información que dejan, como las hormigas, un rastro en internet y que con marcadores que depositan en distintos nodos y servidores les dicen a otros paquetes por dónde tienen que ir encontrando soluciones eficaces.
-El comportamiento de las bandadas de aves se aplica al vuelo de aeronaves no tripuladas.
-Trabajamos para que la investigación sobre comportamiento animal tenga una aplicación tecnológica.
-¿La sociedad mejor organizada y más eficaz?
-Muchas sociedades de hormigas están mejor organizadas que nuestra sociedad humana, pero le aseguro que a mí no me gustaría vivir en ellas.
-Pues no sufriría atascos.
-También es verdad. Prácticamente no chocan entre ellas, el flujo es muy rápido y su sistema funciona sin semáforos ni regulación centralizada.
-¿Y la huelga general también es cosa de animales?
-(Se ríe). Las hormigas tienen ciclos de actividad frenética, y luego todas dejan de trabajar a la vez. No sé si es huelga general, pero es muy eficaz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete