Suscribete a
ABC Premium

Fichajes o pensiones

Los 26 equipos más endeudados del fútbol español deben 3.082 millones, de los que 632 serían para el Estado. Lo más grave es que solo Real Madrid y Barcelona pueden saldar sus deudas

TOMÁS GONZÁLEZ-MARTÍN

El fútbol español profesional se encuentra en quiebra técnica. Si se aplicara la normativa con rigor, solo Real Madrid y Barcelona se salvarían del cierre empresarial. Los dos grandes son los que más deben. Entre los dos suman 1.032 millones de euros sin pagar. Pero lo peor es que son los únicos que generan ingresos para poder saldar esa huida hacia adelante que los fichajes del uno provoca en el otro. Blancos y azulgrana acumulan un tercio de los números rojos de nuestro balompié y lo más grave es que los demás equipos de Primera y Segunda división no tienen capacidad para cubrir los otros 2.000 millones que deberían abonar. Ni el Valencia, con 550 millones pendientes. Ni el Atlético, con 300. Ni el Villarreal, con 150. Ni el Deportivo, con 160. Con la excepción de los dos buques insignia, todos los clubes han declarado una economía de guerra que solo busca reducir costes para adaptarse a unos ingresos cada vez menores. Subsisten. No pueden abonar extras. Y el Estado les reclama 632 millones, 627 de Hacienda y cinco de Seguridad Social. Un impago que el Parlamento ha puesto en evidencia.

El Bloque Nacionalista Gallego cogió el testigo de una interpelación anterior de Izquierda Unida contra los excesos del fútbol. Y el Congreso de los Diputados ha sacado las vergüenzas al fútbol: «Esos 632 millones significarían la mitad del ahorro aplicado por el Gobierno para congelar las pensiones».

Suena a demagogia. Pero los datos son ciertos. Los clubes no han dejado de realizar fichajes multimillonarios, desde Soldado (Valencia) a Godín (Atlético) pasando por Villa (Barcelona) y Ozil (Real Madrid), mientras se mantienen los débitos con el Estado. Al final, un pensionista puede argumentar que le congelan su pensión en 800 euros porque se permite que Cristiano cobre 13 millones o Messi perciba 12. Sus dos entidades son precisamente las que pueden pagar, pero la sensación es traicionera. Y Francisco Jorquera, diputado del Bloque Nacionalista Gallego, la ha explotado. Abrió una espita que todo el Congreso aprobó: «Hay que exigir que los clubes sufraguen en el menor tiempo posible las deudas con Hacienda y la Seguridad Social».

CSD: Acuerdo Liga-AFE

Todos los partidos dijeron sí a una proposición que presentaba un error por exceso legal: instar a una ey que limite los gastos en fichajes y los salarios de los futbolistas. El PP se sumó a la propuesta, a sabiendas que nunca podrá ser. Su portavoz, Manuel Domínguez, señaló que la iniciativa era innecesaria porque el Gobierno tiene previsto un proyecto de Ley del Deporte Profesional que reglamentaría los topes salariales y los costes de los fichajes a tenor de los presupuestos y deudas de los clubes.

Fuentes del Consejo Superior de Deportes expusieron a ABC que estaba claro que una Ley de ese tipo sería imposible de aprobar, porque sería anulada en la Unión Europea en cuanto un futbolista la denunciara, al atentar a la libertad de mercado. El máximo organismo del deporte español sí aboga por el acuerdo entre la patronal de clubes y la AFE.

Jorquera ha puesto sobre la mesa otra crítica que iba dirigida precisamente contra los políticos que aprobaron la propuesta: la exigencia que debe tener la Administración para impedir los impagos a Hacienda y Seguridad Social. Manuel Chaves, vicepresidente del Gobierno, niega que haya laxitud. Los acuerdos entre Ayuntamientos, Autonomías y equipos son el germen de los números rojos. Todos han permitido atrasar los pagos.

MADRID

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación