Así queda el mapa de las primarias socialistas
Después de que los candidatos de Aragón y C. Valenciana no hayan conseguido los avales necesarios, serán Murcia, Madrid y Canarias las comunidades que aún tienen que escoger aspirante

Tras el escándalo desatado en la Comunidad Valenciana después de que el ex diputado socialista, Antoni Asunción, haya decidido impugnar el recuento de avales que le aparta de la carrera a la Generalitat, el mapa de las primarias socialistas de cara a las autonómicas de 2011 se dibuja, ya de manera definitiva, con c uatro comunidades abocadas a la elección de candidatos y otras dos -Valencia y Aragón- en las que los nombres propuestos por las Ejecutivas regionales del PSOE se «salvan» de las primarias y son ya aspirantes oficiales a los comicios.
El 3 de octubre cumple la fecha límite para que los socialistas decidan sus cabezas de lista a la cita autonómica. Madrid, Canarias y Murcia son finalmente las comunidades en que los militantes deberán escoger entre más de un candidato. Se descuelgan del mapa de primarias Valencia y Aragón, en ambos casos por la falta de avales.
En Aragón, donde las posibilidades de César Ciriano se antojaban ya complicadas -entre otros motivos por el expediente que el abogado tiene abierto por la Ejecutiva Federal del partido- no ha habido ninguna sorpresa y será Eva Almunia, la candidata propuesta por Marcelino Iglesias, quien se mida a Rudi (PP) en los comicios de mayo.
La sorpresa sí se producía, no obstante, en Comunidad Valenciana, al menos para Antoni Asunción, quien -contra pronóstico- presentaba anoche los avales necesarios. Después de que el recuento de la comisión de Garantías anulara 200 de sus avales , el ex ministro de Interior no regresa por el momento a la política y será Jorge Alarte quien intente arrebatar el bastón de mando a Camps.
Búsqueda de avales
Gómez arranca con moderado optimismo su pugna con Jiménez, quien ha conseguido
6402 apoyos
Por su parte, el secretario del PSM, Tomás Gómez, ha arrancado con moderado optimismo su lucha con Trinidad Jiménez para acabar con la mayoría de Aguirre en Madrid. Sus 472 avales sobre su contrincante le dan la ventaja si, pero esta diferencia, menor de la esperada en su entorno, hace al secretario del PSM dirigir sus pasos con cierta cautela ante el inóspito avance de «Trini». «¿De dónde han sacado los 2.000 avales más?» , comentó extrañado un miembro del equipo de Gómez tras el recuento.
Canarias y Murcia completan la radiografía . En el caso de Canarias , el diputado regional del PSC ha conseguido en torno a los 1.300 avales para medirse con el secretario general del partido, José Miguel Pérez. El actual líder regional, Paulino Rivero (Coalición Canaria) ya se ha autoproclamado candidato para los comicios de 2011, con lo que, junto a José Manuel Soria (PP), las opciones de voto ya están (casi) establecidas.
En Murcia son Begoña García Retegui y Jesús Navarro quienes se disputan la candidatura. La diputada del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional ha presentado 2.519 avales. Como en el caso valenciano , la comisión de Garantías también ha anulado en torno a 200 avales a la candidta, auque en este caso Retegui sigue contando con la cantidad necesaria para disputar el liderazgo al alcalde de Calasparra, que aportó mil avales menos que Retegui.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete