Suscribete a
ABC Premium

La destitución «cantada» de una «superministra» próxima a Fidel Castro

Yadira García, ya ex ministra de Industrias Básicas, era una pieza clave en la relación de Cuba con Venezuela

REUTERS

CARMEN MUÑOZ

Es la crónica de una destitución «cantada». La ingeniera química Yadira García Vera era hasta este domingo la ministra de Industrias Básicas cubana, nombrada por Fidel Castro en 2004 al frente de su «revolución energética» y de un «superministerio» que abarca el petróleo, la electricidad y el níquel; Cuba es uno de los principales productores mundiales de este mineral. García era el último ministro clave de la máxima confianza del octogenario dictador aún en el Gobierno. Todos han ido cayendo desde que Castro enfermó en julio de 2006 y fue sustituido oficialmente en 2008 por su hermano y ex ministro de Defensa Raúl Castro.

El régimen comunista reprocha a la ex «superministra» las « deficiencias en la dirección … reflejadas de manera particular en el débil control sobre los recursos destinados al proceso inversionista y productivo», según el comunicado divulgado en los medios de comunicación estatales. El Ministerio de Industrias Básicas gestiona la mayor parte de las inversiones extranjeras, de países como Venezuela, Brasil, China y Rusia, en proyectos de exploración y explotación de petróleo. Yadira García, de 55 años, era una pieza clave en la relación con Venezuela, un país aliado de Cuba que ha invertido cinco mil millones de dólares para fabricar un complejo petroquímico en una refinería coexplotada por ambas naciones en el centro de la isla.

El régimen cubano está, además, especialmente preocupado por los resultados de las elecciones legislativas venezolanas del próximo domingo. «Si hay alguien que conoce lo que está pasando en Venezuela, ese es Raúl Castro», asegura a ABC el economista independiente y ex preso político Óscar Espinosa Chepe.

Mientras varios analistas en la isla han visto el relevo como parte del cambio del equipo gubernamental que debe acompañar las imprescindibles reformas económicas, Espinosa Chepe considera que la destitución de una ministra «tan cercana a Fidel Castro estaba cantada, más bien se ha demorado demasiado tiempo». El activista de derechos humanos Elizardo Sánchez ha valorado por su parte la «intempestiva sustitución» de García Vera como parte de la «purga permanente de los regímenes estalinistas».

Óscar Espinosa Chepe ha recordado que en 2004 Fidel Castro puso en marcha la «revolución energética» para resolver los problemas de electricidad en la isla . El economista independiente cree que uno de los factores que han contribuido a la salida de la «superministra» es la caída de un 10% de la producción de los equipos electrógenos en el primer semestre de 2010.

Con la sustitución de Yadira García, el actual presidente cubano ha terminado con el equipo económico que heredó su hermano Fidel . En marzo de 2009, Raúl Castro anunció la reestructuración gubernamental más profunda de los últimos tres lustros, con la destitución de cuatro vicepresidentes y ocho ministros. El último cambio se produjo el pasado julio, cuando Roberto Morales sustituyó a José Ramón Balaguer en Salud Pública. El hasta ahora «número dos» de Industrias Básicas, Tomás Benítez, ocupará temporalmente el cargo de Yadira García, de la que no se ha confirmado si seguirá formando parte del Buró Político del Partido Comunista Cubano .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación