Suscribete a
ABC Premium

UPyD pedirá elevar el número de diputados para un sistema electoral «más justo»

El partido de Rosa Díez quiere que sean 400, el máximo permitido por la Constitución

efe

europa press

La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, defenderá este martes en el Congreso la necesidad de reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) para elevar a 400 el número de diputados y así adecuarla a criterios de representación más proporcional.

La iniciativa fue una de las primeras que Díez registró en la Cámara Baja en su estreno como diputada, hace dos años, y su contenido ha estado presente en sus diferentes apariciones públicas, así como en la subcomisión parlamentaria que se creó para estudiar la reforma de la citada norma.

Circunscripción autonómica

Además de aumentar en 50 el número de diputados del Congreso, Rosa Díez aboga por que la mitad de los 400 miembros de la Cámara Baja que propone se elijan en circunscripciones autonómicas, y no provinciales como en la actualidad, y la otra mitad en una estatal. Según argumenta, «no se sostiene» el «escaso» número de diputados que fija la LOREG (350, según el artículo 162. 1) cuando se puede llegar, según la Constitución, a 400; algo, dice, «más coherente» con los criterios de representación proporcional.

Tampoco parece admisible, a su juicio, que los pilares básicos del sistema electoral español continúen marcados por una ley aprobada por las Cortes franquistas que, según reseña, «utiliza una división de la España decimonónica, la provincia, no la de la actual España constitucional».

Un sistema más justo y representativo

En la exposición de motivos de su proposición de ley, Díez subraya la necesidad de «corregir» la LOREG para alcanzar un sistema electoral «más representativo, justo e igualitario». Y es que, según argumenta, la aplicación de la LOREG está produciendo «desigualdades e injusticias» entre el valor de distintas circunscripciones de España, «no teniendo el mismo valor para lograr un escaño el voto emitido en una circunscripción que en otra». Todo apunta a que la propuesta de UPyD contará con el respaldo de IU pero volverá a ser rechazada por los dos partidos mayoritarios, el PSOE y el PP, así como por los nacionalistas vascos y catalanes, como ya hicieron en la subcomisión parlamentaria encargada de la reforma electoral.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación