ETA hace un guiño a Batasuna tras la decepción del último comunicado
La banda ha hecho público un nuevo comunicado en el que muestra su disposición a analizar los pasos para una solución democrática al conflicto

ETA busca refugio en la «comunidad internacional» ante «la cerrazón de Francia y España». La edición digital del diario «Gara» adelantaba ayer por la noche parte de un comunciado en la que banda anuncia su intención de sentarse a negociar con los interlocutores de la llamada « declaración de Bruselas », de la que forman parte , entre otros, Brian Currin, quien en los últimos mes meses viene ejerciendo de activo portavoz de la izquierda aberzale. Fuentes del Gobierno consultadas por Ep precisaron que «no es la hora de los comunicados sino de abandonar y extinguirse».
Así, lejos de exponer con claridad sus intenciones, ETA, en un arrebato de siniestra cursilería, dice que «ha hecho zarpar de nuevo el barco de la oportunidad para la resolución democrática del conflicto. Y ha tomado la primera decisión sin echar el ancla, con disposición de navegar en aguas más profundas». De momento, a falta de conocer el comunicado íntegro que publica hoy «Gara», se trata de un ejercicio de retórica con el que la dirección etarra trataría de tener un gesto con la izquierda abertzale después de jarro de agua fría que supuso el comunicado del pasado día 5. De hecho, la Declaración de Bruselas es una de las «hoja de ruta» defendidas por el partido de Otegi. Este apoyo al texto de los mediadores internacionales también es intepretado como un esfuerzo de la banda para hacer creer que todas las estructuras de su mundo están en la misma línea.
La edición digital de Gara adelantaba que la banda terrorista mostraba su respeto y agradecimiento a los firmantes de la Declaración de Bruselas que, presentaba el pasado mes de marzo, se dirigía a ETA al mismo tiempo que al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. A la banda, le pedía un alto el fuego permanente y verificable, e instaba al Ejectivo español a «responder adecuadamente».
Ahora la banda, con este comunicado, muestra su disposición «a establecer los compromisos» que le marca la Declaración de Bruselas, firmada por expertos internacionales en la resolución de conflictos y Procesos de Paz, como la Fundación Nelson Mandela, Brian Currin, el arzobispo Desmond Tutú, la ex presidenta de Irlanda Mary Robinson y John Hume, Nobel de la Paz, entre otros.
En aquel texto, los mediadores elogiaron «los pasos propuestos y el nuevo compromiso público de la izquierda abertzale con los medios exclusivamente políticos y democráticos y una total ausencia de violencia para conseguir sus objetivos políticos».
En su nuevo comunicado —Gara anuncia que es bastante extenso en contraste con el del pasado día 5—, la banda expone que una resolución definitiva del conflicto «debe construirse con los compromisos de todas las partes y debe desarrollarse mediante la negociación». Anuncia que, «ante la cerrazón de Francia y España, ETA ha hecho zarpar de nuevo el barco». De esta manera, expone a la comunidad internacional que para superar el «conflicto», «más allá de pasos parciales», es necesaria «una propuesta integral».
«No vale para nada»
ETA reitera su disposición a comprometerse, al tiempo que pide a la comunidad internacional «que impulse y participe en el proceso para resolver de forma permanente, justa y democrática este secular conflicto», aunque entiende que «la clave de la solución está en Euskal Herria».
La respuesta del Gobierno fue inmediata y clara: «Los comunicados no sirven para nada».
Noticias relacionadas
- Así enseña ETA a matar
- Marlaska envía a prisión a los nueve dirigentes de Ekin detenidos el martes
- El Sinn Féin insta a los partidos a «aprovechar la oportunidad» tras el comunicado de ETA
- Rubalcaba: «ETA para porque no puede más»
- Las siete ausencias del comunicado de ETA
- Gerry Adams: «Es vital que el Gobierno español responda de manera positiva»
- La Declaración de Bruselas pedía al Gobierno un nuevo proceso de diálogo si la banda aceptaba el alto el fuego
- ETA anuncia su decisión de «no llevar a cabo acciones armadas»
- Consulta la Declaración de Bruselas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete