«La religión no es un problema que tengan que resolver los legisladores»
Histórico discurso en el Parlamento británico de Benedicto XVI, que reclama el derecho de los creyentes a manifestar su fe en el espacio público

Benedicto XVI reclamó esta tarde, en un histórico discurso en el Parlamento británico, cuna de la democracia parlamentaria, el derecho de los creyentes a manifestar su fe en el espacio público, frente al creciente secularismo que quiere “silenciar o al menos reducir al ámbito privado” la religión. El Papa puso el ejemplo de Santo Tomás Moro, condenado en 1535 en ese mismo lugar por seguir su conciencia y no admitir la proclamación del rey Enrique VIII como cabeza de la Iglesia, “dando a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”, y pidió que se reconozca la religión como fundamento de la conciencia ética de los creyentes.
Al acto asistieron dos mil personas, entre miembros del Parlamento, políticos, cuerpo diplomático y otros representantes de la sociedad civil. En un lugar destacado estuvieron los últimos cuatro primeros ministros: Gordon Brown, Tony Blair, John Major y Margaret Thatcher. Faltó el actual jefe de Gobierno, David Cameron, ocupado en el funeral de su padre y que podrá saludar al Papa este sábado.
En su intervención, Benedicto XVI destacó el sistema de libertades que desde antiguo rige el parlamentarismo inglés, guiado éste a su vez por un instinto de moderación, el equilibrio entre poderes y el límite de su ejercicio. Entre la libertades y los derechos individuales, el Papa situó en un lugar preeminente la necesidad de respetar la dimensión religiosa de la persona y su influencia en la esfera pública. “La religión no es un problema que tengan que resolver los legisladores, sino una vital contribución al debate nacional”, indicó.
El Sumo Pontífice lamentó que en festividades públicas de origen religioso como las Navidades cada vez haya más reparo en expresar su verdadero contenido e invitó a todos los presentes a procurar un mayor diálogo y entendimiento entre fe y razón, dos conceptos que no se autoexcluyen sino que se ayudan mutuamente.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete