UGT pide a los abuelos que no cuiden a sus nietos el 29-S
Temen un pinchazo de la huelga general, tras el «no» de varias organizaciones
No hay ambiente de huelga general, y los sindicatos que la han convocado (CC.OO. y la UGT) lo saben. A menos de dos semanas de que tenga lugar esta jornada de protesta contra el «tijeretazo social» del Gobierno de Rodríguez Zapatero, estas centrales sindicales se empeñan en movilizar a una ciudadanía que no parece convencida de los motivos que la justifican, como son la reforma laboral del Ejecutico socialista y los recortes sociales aprobados para luchar contra la crisis económica. El pesimismo empieza a cundir y los sindicatos no saben ya qué hacer para intentar que la huelga general prevista para el próximo día 29 de septiembre no sea un fracaso. Después de pinchar con la huelga en la Función Pública del 8 de junio, las centrales sindicales no se pueden permitir el lujo de una nueva derrota.
Quizá fruto de este nerviosismo han sido las insólitas declaraciones realizadas ayer por el secretario general de UGT-Andalucía, Manuel Pastrana, invitando a los abuelos de toda España a secundar la huelga general, dejando de «cuidar de sus nietos ese día», informa Efe. Esta peculiar forma de llamar a la movilización parece fruto de este temor a que el paro no sea secundado. Este sindicalista entiende que los abuelos «son parte fundamental para el funcionamiento de este país», por lo que consideran que la dejación de esta labor familiar que realizan puede contribuir a que el paro tenga mayor incidencia.
La explicación que ayer ofreció Manuel Pastrana, en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en Sevilla, es que «el próximo día 29 de septiembre debe de ser un día sin consumo, un día sin transportes, ni servicios públicos, un día en el que se hagan visibles el millón de parados andaluces y los pensionistas; en el que los abuelos participen en la huelga sin atender ese día a sus nietos».
A medida que se acerca el día de la huelga general, cada vez son más las organizaciones sindicales que se van descolgando de esta convocatoria. La primera gran organización de la Función Pública que no se sumará al llamamiento de CC.OO. y la UGT es la CSIF (Confederación Sindical Independiente de Funcionarios), como ya anunció su presidente, Domingo Fernández. Esta organización sindical, según aseguró Fernández a ABC, piensa que la huelga general «llega tarde, no tiene sentido y no sirve para nada», y que no se puede llamar a los empleados públicos a otro paro. Además, considera «confusos» los mensajes sobre contra quien se hace esta movilización.
Desbandada general
A la CSIF se unirán otras organizaciones sectoriales, que no quieren sumarse a Comisiones Obreras y UGT. son los casos de SATSE, el sindicato de enfermería; ANPE, profesores de la enseñanza pública; y CESM, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos. Igualmente, la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) anunció ayer que no secundará la huelga general y que sus afiliados tendrán libertad sindical el día 29 para hacer un seguimiento o no, según señaló el secretario de Comunicación de este sindicato, César Cabo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete