Las mejores fotos astronómicas del año
Impactantes imágenes del cielo, algunas realizadas por aficionados, ganan un prestigioso premio internacional

Son imágenes que impresionan porque nos permiten descubrir el cielo como muy pocos tienen el privilegio de observarlo, e incluso ir más allá y tener ante nuestros ojos galaxias situadas a millones de años luz de distancia. Cada año, el Real Observatorio Astronómico de Greenwich , en Londres, concede el premio al mejor Fotógrafo Astronómico. En esta edición, el galardón absoluto se lo ha llevado un norteamericano, Tom Lowe, por su imagen «Blazing Bristlecone» (Pino bristlecone ardiendo), en la que aparece el viejo tronco de un árbol con la Vía Láctea como fondo. Según el jurado, la instantánea refleja el temor que inspira la vista del cielo nocturno frente a la vida en la Tierra . «Los pinos bristlecone son algunos de los seres vivientes más viejos de la Tierra -viven miles de años- pero son bebés frente a la luz de las estrellas que brillan detrás, algunas de las cuales tienen 30.000 años», han apuntado lo jueces.
Lowe ha competido con el trabajo de otros 500 fotógrafos, muchos de ellos aficionados. Algunas de las fotos más llamativas que también han sido premiadas en diferentes categorías muestran la cara de Júpiter, un eclipse solar visto desde Siberia, o las profundidades de Orión . Otras imágenes no llegan tan lejos en el Universo pero son igualmente hermosas, como la que muestra cómo el Sol brilla a través de un formación rocosa en una playa de California.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete