Así nace un oso panda
La osa «Boca Coloreada» parió dos crías gracias a una inseminación artificial
Ha sido casi un parto milagro y ha ocurrido en el Zoo de Madrid. Hua Zui Ba («Boca Coloreada») trajo ayer al mundo dos crías, de sólo 150 gramos cada una y de sexo todavía desconocido. Tras el parto, el comportamiento de la osa ha sido el esperado: las ha lamido para limpiarlas y se las ha llevado al pecho.
A las 13.40 horas, Hua Zui Ba dio a luz al primer oso panda, y a las 15.13 tuvo lugar el nacimiento de su hermano, y tal y como ha destacado el Centro de Cría de Osos Panda de Chengdu, es normal que en los nacimientos de gemelos de oso panda, la madre rechace a la segunda cría , como ha ocurrido en esta ocasión (uno de los cachorros ha tenido que ser puesto en incubadora).
Ambas crías son ciegas y se espera que tarden cerca de un mes en adquirir los tonos blancos y negros, puesto que por el momento son rosas. Gracias a una inseminación artificial, y después de 135 días de gestación se ha obrado el «milagro» ya que los cachorros son los primeros que nacen en España desde el mítico «Chu Lín», símbolo de la ciudad de Madrid en los años ochenta y que nació también en el zoo de la capital española en 1982.
La prensa oficial china ya se ha hecho eco de la gran noticia del nacimiento de los osos panda, sobre todo porque éste se ha producido fuera de China. Sin embargo, aquellos que acudan al zoo de Madrid para poder ver a los nuevos osos panda cara a cara, tendrán que esperar ya que estarán aislados por un tiempo indefinido. Las pantallas situadas en la instalación darán buena cuenta de este éxito mundial que no sólo da luz a dos criaturas, da luz también a que una especie en gravísima situación de peligro de extinción cuente con dos ejemplares más.
Símbolo de China
El panda contituye uno de los principales símbolos de China y sin embargo, sólo quedan unos 1.600 en libertad y 300 en centros de cría y zoológicos. Por eso, es también uno de los animales en mayor peligro de extinción en el planeta, por las dificultades que encuentran para aparearse, a causa de la endogamia y la pérdida de su hábitat (los bosques de bambú del centro del país).
El país asiático ha usado estos animales con frecuencia como «regalos diplomáticos» a países con los que desea incrementar relaciones políticas y económicas, aunque en los últimos años esa «diplomacia del panda» ha sido sustituida por contratos de alquiler a muy elevados precios.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete