«Financial Times» defiende la legalización de Batasuna
Aboga en su editorial por el acercamiento de los presos a las cárceles vascas para erradicar el problema
La noticia del alto el fuego de la banda terrorista ETA ha recorrido el mundo entero. El tabloide británico, « Financial Times », ha publicado este martes un editorial haciendo mención a la banda.
Comenta que «no es la primera vez que ETA comunica un alto el fuego, en su intento de independencia». Califica a la banda como «grupo de violencia separatista vasco» que ha cesado en su acciones armadas. Afirma que la calificación de «insuficiente» por parte de los políticos españoles no es sorprendente ya que los avisos de tregua por parte de ETA no han durado mucho tiempo. Además, el diario británico ha calificado a la banda como «el campeón indiscutible del separatismo vasco ».
Sin embargo, lo más destacado de este artículo es la afirmación por parte del tabloide británico de la posibilidad de legalizar Batasuna. «Si Batasuna y ETA se comprometen a un alto el fuego permanente, lo ideal sería que, en el marco de los principios Mitchell utilizados para lograr la paz en Irlanda del Norte, la prohibición fuera levantada», afirma el editorial.
Asimismo, el diario señala que es hora de extinguir los últimos resquicios de apoyo a la banda. El hecho de que los etarras cumplan sus condenas en prisiones alejadas de sus familiares supone un motivo de queja. «Esta imagen de injusticia es una fuente de riqueza para los recaudadores de fondos de ETA. Devolver a los prisioneros a las cárceles de País Vasco acabará con esto». Además, invita a los políticos españoles a ser «un poco hábiles» para expulsar a ETA de la escena política del país.
Noticias relacionadas
- Declaración íntegra de ETA
- Comunicado íntegro del alto el fuego permanente de la banda en 2006
- La nueva tregua de ETA, destacada en los principales medios del mundo
- ETA anuncia su decisión de «no llevar a cabo acciones armadas»
- La izquierda abertzale: «Es una aportación de valor incuestionable para la instauración de la paz»
- Las siete ausencias del comunicado de ETA
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete