Francia va a la huelga, Europa se paraliza
El paro contra la reforma del sistema de pensiones provoca la cancelación de 250 vuelos en España y numerosos retrasos
Terminada la huelga francesa contra la reforma del sistema de pensiones, ahora toca hacer balance. Conscientes de que una movilización masiva, capaz de poner en jaque la red de transporte, era la única opción para invalidar el programa de reformas del ministro de Trabajo francés, Eric Woerth, los sindicatos llamaron a “paralizar” el país. Vistas ayer las consecuencias, sus objetivos resultaban irrealizables, pero no demasiado exagerados.
La red de cercanías, eje vertebrador de la capital gala, tan sólo pudo garantizar su funcionamiento al 50%, una imagen similar a la que se vivió en los aeropuertos. El paro, al que se sumaron los controladores aéreos franceses, provocó la anulación decenas de vuelos y originó numerosas demoras. El panorama no fue menos desolador para el tráfico rodado: desde primera hora de la mañana las retenciones obstaculizaron el acceso a las grandes ciudades.
Conocida la adhesión con que cuentan las movilizaciones en el país vecino, lo llamativo de la huelga fueron, sin embargo, sus “efectos colaterales” sobre el resto de los países de la Unión Europea. Con el recuerdo aún reciente del volcán islandés Eiyafjallajökull, las demoras y las cancelaciones volvieron a ser la tónica dominante en buena parte de los vuelos. En nuestro país –sólo en el día de ayer-- se cancelaron 250 desplazamientos por este motivo.
En concreto, un total de 94 operaciones de salida y 90 de llegada entre España y diversos países europeos fueron suspendidas, de los 2.261 vuelos previstos durante toda la jornada. De ellas, 66 pertenecían a enlaces con el país vecino (34 de salida y 32 de llegada).
Paralizados en Barajas
En el madrileño aeropuerto de Barajas, decenas de viajeros afectados por las cancelaciones hacían cola frente a los mostradores de atención al cliente para solicitar un nuevo billete. Conscientes de que el motivo no era otro que las movilizaciones en el país vecino, destacaban los esfuerzos del personal de Aena por minimizar las consecuencias de las anulaciones.
Valerie, que se dirigía a Estrasburgo, se lamenta de que la pérdida del vuelo le supondrá “un trastorno importante”. En esta ciudad, se disponía a acudir a una reunión profesional, algo que ya se le antoja imposible. Entonces, surgen los reproches. “Entiendo que Barajas no tenga ninguna responsabilidad sobre lo sucedido, pero debería haber más personal de atención; tenían que haber previsto que esto podía suceder”, señala en un perfecto y minucioso castellano, pese a ser francesa.
En la planta baja del aeropuerto, en la zona de llegadas, Pablo y Paula disimulan el aburrimiento con el buen humor. Como en un juego de naipes, intercambian bromas y palabras de complicidad. Y eso que, a priori, el tópico los tacharía de incompatibles como compañeros de partida: Paula es la madre de la novia de Pablo, es decir, su aspirante a su suegra. Esperan a la chica desde las 13.00 horas y el reloj marca más de las 17.30. “Si ya estábamos bastante cabreados con los controladores, sólo nos faltaba esto”, señala Pablo.
“No tengo palabras. Llevo una eternidad esperando a que me den un nuevo billete para un vuelo que, probablemente, saldrá con retraso”, declaraba Federico. Dejando de lado el optimismo, este madrileño trataba de conseguir un billete para llegar a París antes de media noche. “Si no, perderé la reserva del hotel”.
Demoras en la red de tren
La huelga, asimismo, paralizó algunos trayectos de la red ferroviaria, como el Barcelona-París y Madrid-París y el Talgo Lorca-Montpellier, que se vio obligado a finalizar en Portbou (Gerona) para realizar el resto del recorrido por carretera. Una situación similar se produjo en el recorrido Montpellier-Cartagena, que también efectuará parte del desplazamiento por autobús. Estas cancelaciones se suman a los registradas el lunes (Milán-Barcelona y Zurich-Barcelona).
El paro, sin embargo, pareció respetar a los transportistas por carretera. La Confederación Española de Transporte de Mercancías no tuvo noticias de percances en la frontera francesa.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete