Suscribete a
ABC Premium

Merkel quiere más vida para sus nucleares

La canciller federal propugna una ampliación del plazo para el apagón nuclear de entre 10 y 15 años

RAMIRO VILLAPADIERNA

La canciller federal propugna una ampliación del plazo para el apagón nuclear, de entre 10 y 15 años, tras escuchar las recomendaciones de científicos del ramo y mientras prosigue la investigación y arraigo de otras fuentes renovables.

La ley de abandono de esta energía en Alemania prevé la paulatina desconexión de las plantasw nucleares a medida que vayan alcanzando su límite de vida y dentro de la fecha máxima de 2021. Para prolongar el plazo, el ejecutivo federal necesitará formular una ley que no tenga que ser ratificada por el Bundesrat, cámara regional en la que sería de seguro bloqueada por la oposición socialdemócrata y verde.

Distintas voces en el propio partido de gobierno y las cámaras de industria y energía vienen haciendo campaña por un alargamiento del plazo, fijado por el anterior gobierno de SPD y Verdes, dentro de un amplio debate sobre las necesidades y costes crecientes de una potencia industrial como Alemania.

Angela Merkel ha dicho en entrevista a la cadena pública ARD que según las recomendaciones recibidas "mantener los reactores nucleares entre 10 y 15 años más (del plazo legislado) es sensato desde el punto de vista científico". Es coherente con la campaña electoral y planes de gobierno de la la Unión Democristiana, aprovechando también la creciente desideologización que padeció la cuestión atómica en los años 70 y 80.

La CDU no considera la nuclear como una energía de futuro, pero propugna aumentar el plazo de apagón, manteniendola como "tecnología puente" mientras se logra que las energías renovables puedan cubrir el suministro que de ellas sigue dependiendo.

Esto requerirá a cambio, de las eléctricas, una nueva tasa que está siendo abiertamente rebatida por los grandes consorcios, que en principio son los primeros aliados del gobierno en la ampliación. El gobierno prepara su nuevo concepto energético que deberá presentar a finales de septiembre.

Durante una visita a la central de Linge, dentro de una gira para conocer sobre el terreno las necesidades energéticas del país y rodeada de manifestantes, la canciller ha advertido a las eléctricas de que, además del citado impuesto, el gobierno buscará aprobar una exigencia extra, destinada a las energías renovables: "debatiremos la forma en que la industria energética hará sus aportaciones a las energías renovables", dijo recordando la necesidad de consolidación prespuestaria.

Merkel se ha reunido con el presidente del consorcio RWE, Jürgten Großmann, y el máximo responsable de su competidor Eon, Johannes Teyssen. "Hemos mantenido una breve conversación sobre este tema y más adelante seguiremos con ella", aseguró la canciller, quien aclaró que no se había tratado de una negociación".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación