Suscribete a
ABC Premium

Los niños repueblan Castelnou

Más de 500 personas acuden a la cita para formar parte de la localidad más rica de Teruel

FABIÁN SIMÓN

YOLANDA AZNAR

Los niños han tomado este miércoles las calles de Castelnou . Hacía muchos años que este pequeño municipio turolense, uno de los más ricos de España, no tenía a tantos niños correteando por el parque. Los pequeños han sido los grandes protagonistas de una jornada, que comenzaba a las diez de la mañana con la llegada de las primeras familias. Tras meses de espera la caravana de niños llegaba a Castelnou con el objetivo de repoblar el pueblo.

La ilusión era más que patente, tanto entre los vecinos como en aquellos que aspiran a serlo. Han llegado más de 500 personas procedentes de todos puntos de España. Desde Granada a Valencia, pasando por Tarragona o León, todos desembarcaban en Castelnou con la intención de regresar. El pueblo les ha dado la bienvenida con los brazos abiertos, deseosos de ver cómo su pueblo se hacía grande por momentos.

Tras la bienvenida oficial, un tren esperaba a las familias para que pudieran conocer el pueblo. Desde la plaza del Ayuntamiento al polígono, sin olvidar los monumentos de la localidad, los visitantes han recorrido los principales atractivos del municipio. Todos con una única idea en la cabeza, ser los elegidos para formar parte de Castelnou . Tras la visita, una rica paella y después a disfrutar, conocer e integrarse con el resto de vecinos. Una jornada de convivencia de la que saldrán los futuros vecinos de Castelnou.

Proyectos bajo el brazo

Bajo el brazo proyectos de todo tipo, desde un hostelero dispuesto a montar un bar o un electricista en busca de trabajo. También hay varias ideas para reabrir las viejas escuelas del municipio y muchos dispuestos a trabjar en las futuras empresas del polígono industrial. Una empresas de fábricas prefabricadas ya ha anunciado su intención de montar una planta en Castelnou.

Esta iniciativa la puso en marcha el Ayuntamiento hace unos meses para intentar acabar con el problema de la despoblación. Las ventajas: sus vecinos no pagan impuestos municipales, reciben al mes 30 euros para hacer frente a los gastos de la luz, cuentan con todo tipo de actividades gratuitas e incluso tienen a su disposición un taxi de nueve plazas para llevarles al médico más cercano cuantas veces haga falta. Además de canguro gratis y suelo para construir una vivienda o poner en marcha un negocio. Así se explica que la convocatoria haya sido todo un éxito.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación