Suscribete a
ABC Premium

el secuestro de los cooperantes

El Gobierno quiere que cesen las caravanas para evitar ataques

La ONG ya prepara su próxima expedición, sin publicitarla ni atravesar Mauritania

s. e.

El secuestro de sus tres compañeros los ha marcado, pero no piensan tirar la toalla: todo lo contrario. La ONG Acció Solidaria ya está preparando su próxima caravana a África como homenaje a Albert Pascual y a Roque Vilalta. Eso sí, tendrá un contenido diferente y, por supuesto, menos arriesgado, según explicó ayer el director de la ONG, Francesc Osán.

Ante este anuncio, la secretaria de Estado de Cooperación, Soraya Rodríguez, dijo ayer que cree que España debe mantener su cooperación con países del Sahel, aunque aclaró que algunas actividades, como las caravanas solidarias, no se pueden seguir realizando debido a «la amenaza de secuestro de occidentales». El Gobierno va a recomendar que las caravanas no se hagan en zonas de riesgo y será Cooperación Española la que ponga a disposición de las ONG toda la infraestructura y el apoyo necesarios. «Hasta ahora se ha hecho porque se podía, pero ahora estamos ante una nueva situación y tenemos que actuar en consecuencia», señaló, de forma más segura.

La caravana de Acción Solidaria se va a llevar cabo con dos condiciones: una era que los cooperantes volvieran «sanos y salvos, algo que ya se ha cumplido» y la segunda, cambiar «radicalmente el trayecto» y evitar la zona en la que fueron atacados y secuestrados, después de que la propia ONG diera a conocer su recorrido. Posiblemente «no deberíamos haber publicitado tanto la tarea», ha admitido el director de Acción Solidaria (se podía seguir su desarrollo por Internet).

Ahora, con la lección aprendida, la décima caravana se va a subdividir en dos tramos, según Osán. El primero transcurrirá «vía marítima desde un puerto español» hasta llegar a Senegal y Gambia; y el otro será «por carretera» con dirección a Marruecos evitando la zona de Mauritania, «muy peligrosa en estos momentos». El presidente de Acción Solidaria, Josep Carbonell, se ha mostrado más cauto: «Habrá que hacer cambios y habrá que hablarlo detenidamente», aseguró a Efe.

Carbonell ha destacado que alrededor de esta organización «hay 33 ONG con muchos proyectos. No podemos dejar colgada a esta gente, a la que llevamos ayuda sanitaria, hospitalaria y agrícola». El presidente de Acción ha defendido que la caravana es una necesidad. Es «la mejor manera de asegurar que lo que se lleva, llega a su destino» —dice Carbonell— porque «el envío en contenedores no funciona, algunos están un año en el puerto, otros los abren y llega la mitad y otros desaparecen».

El riesgo que corren estos voluntarios, tanto miembros de ONG como religiosos, ha quedado en evidencia con este larguísimo cautiverio y los que le han precedido. De hecho, la comisaria europea de Ayuda Humanitaria y Respuesta a las Crisis, Kristalina Georgieva, ha advertido que la seguridad de los cooperantes en el tercer mundo está «más comprometida que nunca» en un comunicado en el que muestra su satisfacción por la liberación de Vilalta y Pascual.

Noventa y dos secuestros

«Cada vez se producen más acosos, más secuestros y más asesinatos», ha apuntado. Según los datos que maneja Bruselas, el pasado año murieron más cooperantes que soldados de las Naciones Unidas destinados al mantenimiento de la paz. En la última década, el número de personas que han perdido la vida mientras prestaban asistencia humanitaria se ha triplicado, y han pasado de 30 en 1999 a 102 en 2009, y el número de secuestros de 20 a 92. A tenor de estas cifras, la UE presentará en septiembre una propuesta de resolución a la Asamblea de la ONU para una mayor protección de los cooperantes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación