Vilalta y Pascual, liberados tras 267 días en manos de Al Qaida
Los dos voluntarios se encuentran todavía de viaje. El Gobierno insiste en que la entrega todavía no se ha producido
Con la liberación ayer domingo en el norte de Malí de los españoles Albert Vilalta y Roque Pascual —no confirmada de forma oficial por el Gobierno pero sí por fuentes próximas a la negociación consultadas por ABC—la banda terrorista Al Qaida del Magreb Islámico (AQMI) puso fin al secuestro más largo de los que ha llevado a cabo. Los dos voluntarios españoles han permanecido retenidos en el desierto del Sahel 267días.
Mientras ambos eran alejados en un convoy de los dominios de los terroristas, un avión español estaba listo para despegar al cierre de esta edición para ir a recogerlos y trasladarlos a Barcelona en compañía de algún miembro del Gobierno. Poco antes, Roque Pascual había telefoneado a su familia para confirmar que estaban «siendo liberados», según la Agència Catalana de Notícies (ACN), si bien algunas fuentes ponían en cuarentena ese dato.
Las negociaciones han sido complicadas y se han llevado a cabo en diferentes países a lo largo de estos casi nueve meses. En la operación para poner fin al cautiverio ha participado Mustafa Uld Limam Chafi, el negociador que ya logró el pasado 10 de marzo la puesta en libertad de Alicia Gámez, que fue secuestrada con los ahora liberados el 29 de noviembre en Mauritania. Chafi, que es además de consejero del presidente de Burkina Faso, logró liberar a dos diplomáticos canadienses el año pasado.
La liberación ha tenido lugar una semana después de la extradición por sorpresa a Malí de Omar Saharaui, condenado en Mauritania como principal ejecutor del secuestro de los tres españoles. Todo apunta a que las autoridades de Nuakchot, aferrándose a un acuerdo bilateral firmado con Bamako hace casi medio siglo, lo enviaron tras aceptar que se convirtiera en moneda de cambio por los españoles.
Además, se habría producido el pago de un rescate de entre cinco y diez millones de euros, según avanzó la cadena de televisión árabe «Al Arabiya». Chafi habría llegado en la noche del sábado a un lugar del norte de Malí donde debía reunirse con el terrorista Mojtar Belmojtar, jefe de la célula que ha retenido a los españoles, añadieron a ABC fuentes de esta emisora sin confirmación oficial. En el lugar convenido Chafi hizo entrega del dinero y de Omar Saharaui para obtener la liberación de Vilalta y Pascual.
Han pasado ocho meses y tres semanas desde que los tres voluntarios fueran secuestrados en una carretera de Mauritania que, en principio, estaba considerada como territorio seguro. Aquella acción fue una sorpresa hasta para las autoridades locales, pues fue llevada a cabo junto a la costa Atlántica, por donde transcurre una de las vías de comunicación más frecuentadas y donde más controles de seguridad hay.
La amenaza terrorista en Mauritania había obligado a trasladar el Rally Dakar a Sudamérica y la presencia de AQMI se hacía cada vez más evidente en el país magrebí, pero nada llevaba a pensar que el convoy de la ONG Barcelona-Acció Solidaria, del que formaban parte los tres secuestrados, podía ser atacado en su ruta. Desde aquel 29 de marzo de 2009 todo ha cambiado y el riesgo para los occidentales se ha disparado en la zona.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete