«Gómez y Jiménez son candidatos de Zapatero, que ha despreciado Madrid»
La presidenta madrileña, de vacaciones en Asturias, se muestra convencida de que volverá a vencer en las próximas autonómicas

A Esperanza Aguirre le resulta difícil pasar desapercibida en Pravia. Un pequeño paseo por las calles del centro de la localidad en que pasa sus vacaciones basta para que vecinos y veraneantes la paren para saludarla, sacarse una fotografía e incluso hablar de política con ella. La presidenta madrileña atiende con gusto todas las peticiones y no duda en enfrascarse en tertulias a pie de calle, en las que no tarda en salir a colación la posibilidad de que Francisco Álvarez-Cascos sea el candidato del PP por Asturias en 2011. «Si tienes a Fernando Alonso, lo suyo es sacarlo a pista», responde ella en esta entrevista concedida a «El Comercio» de Gijón , diario del Grupo Vocento.
—¿Le duelen las manos de tanto frotárselas con el lío que el PSOE tiene en Madrid?
—En absoluto. Pero que con la que está cayendo, con la crisis tremenda de la economía y el desempleo, el follón de la frontera de Melilla y el problema de Cataluña, nos estemos ocupando de si el candidato del PSOE en Madrid es Tomás Gómez o Trinidad Jiménez... Las primarias me parecen muy saludables, pero tanto Gómez como Jiménez son candidatos de Zapatero. Que, por cierto, ha despreciado a Madrid todos los años que lleva en el Gobierno. A pesar de ser diputado por Madrid, no ha ido a una fiesta, a un acontecimiento deportivo, ni a los partidos del Rayo, ni a los del Getafe, ni siquiera al baloncesto... No ha puesto ni un solo euro en inversión pública en la comunidad, pero es quien ha nominado a los dos. A Gómez lo trajo de Parla y lo hizo secretario general. Y ahora ha decidido que Jiménez es mejor opción, aunque ya fue candidata al Ayuntamiento en 2003 y perdió.
—¿A cuál de los dos prefiere como rival? En apariencia, Jiménez tiene más empaque.
—Ambos me merecen el máximo respeto, pero ambos son Zapatero. Es verdad que en mi caso la victoria será difícil, porque cualquiera de los dos se unirá a IU y
a quien sea para intentar derrotarme. Pero, según las encuestas, seguimos siendo el partido favorito de los madrileños, tan favorito que superaremos el 50 por ciento de los votos.
—¿Por qué cree que Zapatero se ha arremangado y ha metido las manos en la candidatura de Madrid de forma tan evidente?
—¡Pero si no es la primera vez que lo hace! Ya puso a Jiménez para la alcaldía. Y luego a Miguel Sebastián. Ha dicho que hay que ganar en Madrid como sea pero no tiene éxito porque los madrileños no entienden la política de Zapatero: que quiera cambiar la Constitución por la puerta de atrás, con el Estatuto catalán, ni la negociación con ETA... Ni que para resolver la crisis, solo recurra al gasto público.
—Pongámonos en la hipótesis de que gana las elecciones. ¿Estará los cuatro años o piensa en volver a ser ministra si Mariano Rajoy gana en 2012?
—Yo ya he sido ministra. Y si me presento a la Comunidad de Madrid, que espero que mi partido me designe, porque todo hace suponer que así será, estaré los cuatro años dedicada a los madrileños.
—¿No le tienta volver a un ministerio?
—Estoy convencida de que Rajoy ganará las elecciones, y de que el partido tiene gente de suficiente nivel para no tener que echar mano de un presidente autonómico.
—Usted repetirá como candidata autonómica, Gallardón en el Ayuntamiento... ¿Garantiza eso que no volverá a haber problemas entre ustedes cuando toque conformar la candidatura nacional?
—Gallardón y yo llevamos 28 años juntos, sirviendo a los madrileños y a los españoles. Hemos tenido acuerdo en lo fundamental y también algunas discrepancias. Como no es nuevo, no hay nada que añadir.
—¿Cómo valora la tarea de oposición de Rajoy y su equipo?
—Mi valoración no tiene importancia y sí lo que dicen las encuestas. Y dicen que el PP está diez puntos por encima del PSOE, luego creen
que esa labor es buena.
—Hay quien le echa en cara que no sea más duro con el Gobierno. ¿Usted que cree?
—Los españoles sitúan al PP diez puntos por encima del PSOE. Por lo tanto, se ve que está acertando en su labor de oposición.
—Todo se jugará en las urnas en 2012. ¿O debería ser antes? ¿Apuesta por un adelanto?
—Ya lo pedí hace mucho tiempo. Hay razones: cuatro millones y medio de parados, el Estatuto catalán, ahora el lío de Melilla... Tenemos que pensar que no es sólo la frontera entre España y Marruecos, es la frontera Shengen, la entrada a la UE. Esto no se puede consentir. Marruecos ha hecho cinco notas diplomáticas y nuestro ministro de Exteriores ha salido hoy (por el viernes), después de varios días desaparecido en combate. Probablemente salió, como la ministra Aído, porque Aznar ha ido a Melilla.
—Aludía al paro. Parece que la economía, aunque muy suavemente, comienza a remontar.
–Ojalá sea así. Pero la economía alemana sí ha crecido, y la española lo ha hecho de forma levísima. La economía española, en el interanual de junio de 2009, creció un 0,2%. En cambio, la madrileña creció un 0,4% en el mismo periodo. Si no fuera por Madrid, ese crecimiento positivo no existiría. Hasta que no se hagan las reformas que todo el mundo civilizado pide, España no saldrá de la crisis. La reforma laboral que se ha presentado es nada, nada con sifón. No se trata de abaratar el despido, sino de facilitar la contratación. Y hoy, en España, la contratación es muy difícil.
—Pero el debate está en la subida de impuestos. José Blanco dice que sí y Elena Salgado, que no.
—El ministro Blanco, por el que tengo el máximo respeto, no ha estado muy acertado últimamente
—¿Cree que pagarán en las urnas el «caso Gürtel»?
—En todas las instituciones, también en los partidos, hay personas que se aprovechan de su cargo
para enriquecerse. La cuestión es cómo se trata a esas personas desde las instituciones. El PP ha cortado radicalmente con las personas que tenían algún indicio de sospecha. Que no prueba, porque las pruebas se dirimirán en los tribunales.
—También las urnas medirán el «Estatut» y la sentencia del Constitucional. ¿Ve en riesgo el equilibrio territorial de España?
—Que el nacionalismo moderado catalán se decante por el independentismo me parece algo gravísimo. Y Zapatero lo ha alentado.
—De plena actualidad está hoy la crisis de Melilla. El Gobierno dice haberla solucionado ya.
—Moratinos ha estado desaparecido. El embajador, sin tomar posesión. Y la ministra Aído aparece hoy (por el viernes), diez días después de las mayores vejaciones a las mujeres policía de toda la historia. ¿Para qué está ese ministerio? Yo ya dije que era una inutilidad. Es como si ponemos el Ministerio de la Paz.
—¿Hizo bien José María Aznar visitando Melilla?
—¿Desde cuándo hay que pedir permiso para moverse por territorio nacional? ¿Tengo yo que pedir permiso para venir a Asturias? Ya lo ha dicho muy bien Rajoy: Aznar fue a apoyar a los melillenses.
—En Asturias no hay frontera con Marruecos. Y a Melilla Aznar fue a provocar, según el Gobierno.
—¿Moverse en territorio nacional es provocar? Es el Gobierno el que debe dar explicaciones de su gestión. Si Ceuta y Melilla llevan 500 años siendo españolas...
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete