bloqueo
Blanco: «Aznar nunca visitó Melilla siendo presidente del Gobierno y va hoy sabiendo que no ayuda»
Las dos visitas de los populares a Melilla han transformado la «tensión» en Melilla en la guerra entre PP y PSOE
Las dos visitas en sendos días que han realizado mandatarios vinculados al PP a Melilla, a raíz de la tensión que se está viviendo en la frontera con Marruecos, ha provocado un giro sorpresivo: l a polémica ha viajado de casa del PSOE hasta el tejado de los populares. José Blanco, ministro de Fomento y a la postre la voz del Gobierno durante el periodo estival, se ha mostrado hoy iracundo al ser preguntado por qué le parece la visita de José María Aznar, hoy a la ciudad autónoma. «Nunca fue a Melilla ejerciendo de presidente del Gobierno y va ahora que no ayuda y, lo que es peor, sabiendo que su presencia no ayuda» a aliviar la tensión en la zona, ha censurado el titular de Fomento. El «número dos» del PSOE ha embestido: «Lo que ha hecho Aznar no lo haría ningún ex presidente de un país democrático. Su visita a Melilla es una auténtica muestra de deslealtad al Gobierno actual y al país». La cascada de acusaciones a los populares comenzó ayer con la estancia en Melilla de Esteban González Pons, vicesecretario general de Comunicación del PP, quien hizo unas duras declaraciones de advertencia que ha levantado ampollas en feudo socialista. Para González Pons, el Ejecutivo marroquí es el culpable de «no poner orden en la frontera» en aras de seguir manteniendo buenas relaciones con el Gobierno español. También responsabilizó a los titulares de Exteriores e Igualdad de no suspender sus vacaciones y pronunciarse respecto al conflicto con los fotomontajes acusatorios a la policías españolas que se encuentran en el paso fronterizo de Beni-Enzar; y al de Interior, por no viajar antes a Melilla que a Rabat (adonde llegará el lunes para abordar el conflicto y las acusaciones de racismo que ha recibido la Policía española con las autoridades marroquíes). «No hay razón diplomática que justifique que se humille a una mujer», afirmó González Pons. Hasta aquí todo más o menos ajustado al guión. Sin embargo, fueron sus palabras de denuncia de la situación en la frontera las que han motivado más de una reacción airada. González Pons advirtió que se vive bajo «máxima tensión» en la frontera y que es «muy fácil» que se produzca un «conflicto». Desde sectores contrarios al PP se acusó de inmediato a Génova de elevar unos cuantos grados el nivel de alerta en la zona.
«El PP hace que los activistas no parezcan los culpables», dice el PSOE
No le ha faltado tiempo al PSOE para reaccionar a esa visita «oportunista» -critican-, aunque los socialistas han ido más allá al considerar que la actitud del PP en Melilla hace que los activistas «no parezcan los responsables de los incidentes» . Estas desafortunadas palabras corresponden al secretario general del PSOE en Melilla, Dionisio Muñoz, que ha denunciado hoy en la Cope que no se puede permitir que «el PP venga a Melilla a criticar al Gobierno». Muñoz ha defendido que, a su juicio, el Ejecutivo de Zapatero es «el que está intentando resolver por la vía diplomática, que es como se debe, este conflicto».
«El PSOE sufre un ataque de cuernos»
Con la polémica sobre la mesa, el diputado Carlos Floriano, que acompañó a González Pons en su visita a la ciudad autónoma, ha calificado el enfado del PSOE por ese viaje como un auténtico «ataque de cuernos», porque a su entender el PP habría ganado terreno al adelantar por la derecha al Gobierno y «hacer lo que deben haber hecho ellos, en concreto el ministro del Interior». Floriano ha dicho, en declaraciones a RNE, que el Ejecutivo, que se encuentra veraneando, no se puede permitir que «las relaciones con nuestro vecino sean las del "te doy la razón me hagas lo que me hagas". Ésa no es la posición de un país que es novena potencia del mundo», ha aseverado, según recoge la agencia Ep. En opinión del diputado, España ha de «dejar claro ante la opinión mundial que aquí no se violan los derechos humanos y no hay ningún supuesto de racismo por parte de los policías españoles», tal y como se han empeñado en denunciar el puñado de activistas marroquíes que han levantado la sospecha sobre la correcta actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el paso de Beni-Enzar, en la valla que separa a Melilla de otro país, el Reino alauí.
La visita de Aznar espolea ciertas críticas
No dejan de llover acusaciones desde uno y otro lado del arco ideológico. Y la visita hoy del ex presidente del Gobierno José María Aznar a Melilla promete no pasar inadvertida y ha abonado el rifirrafe político. Los activistas marroquíes consultados por ABC ya han interpretado esa visita como una auténtica «provocación», informa Cruz Morcillo desde Melilla, un sentimiento que ha contrastado con el baño de multitudes que se ha dado el responsable de la Fundación FAES en su paseo por la ciudad autónoma . Decenas de personas le han aclamado como si todavía fuese el principal jefe del Ejecutivo; otros consideran que en pleno proceso de «desactivación del boicot comercial», pocos minutos después de que los activistas comunicasen que se levantará el bloqueo desde mañana, aunque al final se quede en sólo un mes, quizás no era el momento ideal.
Noticias relacionadas
- Cospedal: «Aznar informó de su visita y Rajoy la apoyó»
- El bloqueo de Melilla se aplaza al final del Ramadán
- Aznar viaja a Melilla para apoyar a las Fuerzas de Seguridad
- Comienza el bloqueo de camiones en la frontera de Melilla
- ¿A pleno rendimiento?
- La provocación marroquí se extiende a Ceuta
- González Pons sí viaja a Melilla y pide a Rubalcaba que se tome el asunto «en serio»
- Melilla pone sus servicios jurídicos a disposición de la Policía por los carteles
- Aído reaparece con un comunicado tras el «toque» de atención del PP y condena los carteles
- «No hay razón diplomática que justifique que se humille a una mujer»
- España y Marruecos: de la Marcha Verde al «caso Haidar»
- Galería: todas las imágenes de la visita de Aznar a Melilla
- Interior apuesta por mantener en idénticas circunstancias a la Policía fronteriza en Ceuta y Melilla
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete