La morosidad se contagia al consumo
Los bancos superan a las cajas en tasa de mora por el repunte en los impagos a créditos para coches, viajes y similares

Uno de los análisis más sorprendentes de los datos de morosidad que ha hecho públicos hoy el Banco de España es que, en contra de la tendencia habitual, durante el mes de junio la morosidad de los bancos superó a la de las cajas. No es la primera vez que se produce (también ocurrió en diciembre de 2009, por ejemplo), pero contradice la tendencia general durante esta crisis, que nos indicaba que las cajas siempre tenían más impagos que la banca.
La diferencia en la tasa de mora es ínfima (5,316% los bancos por 5,310% las cajas) pero significativa. Esta realidad, que echa por tierra (un poco) la idea de que las cajas estén peor gestionadas o sean más ineficientes que los bancos, podría tener, según han contado fuentes del sector de cajas a ABC, la siguiente explicación: «durante la primera parte de la crisis la morosidad era ante todo de créditos hipotecarios, por lo que nos afectaba más a nosotros al tener una cuota de mercado superior. Ahora está afectando más a los créditos al consumo, en los que los bancos han incidido más en su línea de negocio».
Ésta es la explicación del sector de cajas, mientras que en los bancos aseguran que «como la diferencia es muy pequeña, a lo mejor un concurso de acreedores que haya afectado a alguna entidad bancaria puede cambiar la tendencia, o cualquier otra operación puntual».
Según bancos y cajas, es normal que sus porcentajes se hayan igualado, aunque las cajas sí están convencidas de que «la morosidad hipotecaria, que afecta más a las cajas, lleva estable todo el año y se mantendrá estable a no ser que hubiera un empeoramiento muy significativo de la situación económica y el paro, mientras que los créditos de consumo sí que están creciendo». Podría ser, tal vez por ello por lo que la morosidad en los bancos ha aumentado un 0,8% en los últimos doce meses, aunque tal vez esto sería darle demasiada importancia al crédito de consumo, que tiene un volumen prestado muy inferior al crédito hipotecario.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete