Medios y Redes

cubierto-111

Medios y Redes

Guerra contra las redes sociales en el trabajo

Una empresa española diseña un programa para restringir el acceso de los trabajadores a Facebook, Tuenti o Twitter

Día 16/08/2010 - 13.07h
Sería conveniente que viera Facebook en su casa y no en su puesto de trabajo; tenemos que entregar un proyecto y usted está viendo las fotos de las vacaciones. Le digo, aunque a todos nos guste la Riviera Maya, ahora, no es el momento. Y también le pediría que dejara de enviarme «tweets» en sus horas de trabajo. Estas situaciones se repiten todos los días en múltiples puestos y en diferentes compañías. Los social media son unos perfectos aliados para el crecimiento de las empresas, para la innovación, promoción… Pero no todos los puestos requieren de las redes sociales y sin embargo muchos de los trabajadores las utilizan.
Barreras para impedir su uso
Por esta razón una compañía de Asturias, Cobertura, ha diseñado un programa para restringir el acceso de los trabajadores a páginas como Facebook, Tuenti, Twitter o a programas de mensajería instantánea como el Messenger o Skype. Y parece que está teniendo éxito, porque varias empresas nacionales como Ikea, UFT o Euro6000 ya han encargado a Cobertura poner barreras a las redes sociales para que los trabajadores no accedan a estas plataformas mientras estén trabajando.
El INE publica que un trabajador derrocha un promedio de 40 minutos diarios en su puesto de trabajo en navegar por las redes sociales, que es el 8,33% de su jornada laboral. Raimundo García, consejero delegado de la compañía asturiana Cobertura dice que lo que pretenden es acabar con el absentismo presencial, porque las cuentas de su firma dicen que cada trabajador de oficina pierde el 32% de su tiempo en actividades que no tienen nada que ver con su trabajo, algo que es realmente asombroso.
Ahora os invitamos a que comentéis esta curiosa noticia, porque hay tema para debatir. ¿Realmente se pierde tanto tiempo viendo las cuentas personales en correos electrónicos o redes sociales?, ¿esta medida no ayudará a “quemar” al trabajador?, ¿creéis que 40 minutos en los social media son una pérdida de tiempo o un “despeje de la mente”? Esperamos vuestras respuestas.
Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Lo último...

Prueba los nuevos juegos web

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.