El Gobierno prepara una nueva subida del IRPF a las rentas más altas en 2011
Descarta recuperar el impuesto del Patrimonio o crear el tributo para «los ricos» que prometió hace unos meses

El compromiso del presidente del Gobierno de subir los impuestos a los ricos para lavar su imagen ante el electorado y compensar los sacrificios exigidos a pensionistas, funcionarios y clases medias, trae de cabeza al equipo económico del Ejecutivo.
Aunque en un primer momento el propio Rodríguez Zapatero negó que la subida fuese a afectar al IRPF, el impuesto que grava las rentas del trabajo, y desde Moncloa se lanzó un globo sonda —que apareció incluso en el cuenta oficial de twiter del PSOE— sobre la creación de un nuevo impuesto para rentas superiores a un millón de euros, esta idea parece ya descartada. Los técnicos han convencido al Ejecutivo de que su puesta en marcha conllevaría más gastos de gestión que los ingresos que podría generar.
Descartada esta cara opción, el Ministerio que dirige Elena Salgado trabaja en varias alternativas para subir los impuestos a las rentas más altas a través de retoques en el IRPF.
Alternativas
Varias son las alternativas que se barajan. Una de ellas es la de crear un nuevo tramo en el IRPF para las rentas más altas. Si se tratara de cumplir exclusivamente el compromiso de Zapatero, y subir los impuestos a un 0,1% de la población, unos 4.600 españoles, — como avanzó el presidente— el nuevo tramo debería afectar a rentas superiores al entorno del millón de euros. Según las últimas estadísticas tributarias, poco más de 8.000 españoles declaran rentas de más de 600.000 euros, y las superiores al millón de euros podrían coincidir con ese 0,1% de la población al que se refirió el presidente. El nuevo tipo se situaría en el entorno del 50%.
El Ejecutivo ha descartado la posibilidad de rescatar el suprimido Impuesto sobre el Patrimonio
Otra de las opciones que se baraja es crear otro tramo para las rentas del ahorro. Ahora los intereses de cuentas o las plusvalía obtenidas por la venta de acciones, inmuebles, etc.; tributan al 19% los primeros 6.000 euros obtenidos y al 21% a partir de esa cantidad. Se trataría de crear un nuevo tramo con un tipo superior cuando la rentas del capital obtenidas sean muy elevadas.
Lo que el Ejecutivo ya ha descartado es la posibilidad de rescatar el suprimido Impuesto sobre el Patrimonio, un tributo que en su último año de aplicación generó a las comunidades autónomas unos ingresos de unos 1.800 millones de euros.
Junto a la mala imagen para el Ejecutivo que supondría volver a poner en marcha un impuesto cuya supresión fue una de las promesas socialistas de la última campaña electoral, se encuentra el argumento de que se trata de un impuesto anacrónico que prácticamente no existe en ningún lugar de Europa e incluso del mundo y que sólo pagaban las clases medias, ya que existían refugios legales para que los grandes patrimonios eludieran la tributación.
Y probablemente este argumento pesó más que el propio compromiso electoral, ya que al Ejecutivo no le ha temblado la mano a la hora de dar marcha atrás en otras medidas incluidas en el programa con el que Rodríguez Zapatero se presentó a las elecciones de 2008, como la supresión de la deducción de los 400 euros en el IRPF o el cheque bebé.
Por tanto, los técnicos del Ministerio de Economía trabajan a contrarreloj para presentar al presidente la fórmula mágica para subir los impuestos a los ricos, y quedar bien con su electorado, sin que eso suponga penalizar el crecimiento económico o ahuyentar el ahorro y la inversión de España.
Se trabaja para subir los impuestos a los ricos, y quedar bien con el electorado
Tienen claras varias premisas. Se trata de una subida temporal, y por eso no merece la pena crear un nuevo impuesto. Además debe afectar a una mínima parte de la población —el citado 0,1% avanzado por Zapatero—, y entrará en vigor el 1 de enero del próximo año, ya que se incluiría en los Presupuestos de 2011. Y con estas premisas, retoques en el IRPF son la mejor opción. O al menos esa es la tesis con la que se trabaja en la madrileña calle de Alcalá a poco más de un mes de presentar los Presupuestos.
Pero medidas de este tipo, aunque vayan destinadas a un grupo muy reducido de la población, pueden tener efectos perversos sobre la economía y por eso muchos expertos han empezado a encender las luces de alarma.
Alertas de los expertos
«No es recomendable que aumenten significativamente los tipos marginales actuales a las rentas del trabajo con el objetivo de alcanzar una mayor progresividad», asegura el servicio de estudios del BBVA en su último informe sobre la situación de la economía española hecho público hace sólo unos días. La entidad financiera recuerda que el tipo marginal del IRPF para las rentas del trabajo se sitúa en el 43% en España, sin tener en cuenta las subidas anunciadas por parte de algunas comunidades autónomas, frente a una media en la Unión Europea del 37,5%.
En su informe, el BBVA apunta que la subida de tipos marginales no sólo tienen una escasa capacidad recaudatoria sino que «generarían desincentivos relativos a la acumulación de capital humano y al trabajo en España de la población con mayores niveles educativos, frente a otras economías con menores cargas impositivas, afectando negativamente a la captación del talento y al potencial de la economía española». Añade, en este sentido, que «prevenir este tipo de desincentivos es fundamental si se quiere avanzar en un cambio de modelo productivo que fomente la innovación y el empleo».
Otros incrementos fiscales
Pero la subida del IRPF a las rentas más altas puede no ser el único incremento impositivo que incluya el Gobierno en los Presupuestos. Salgado ya ha avanzado que reducir el déficit es el objetivo prioritario y ha dejado la puerta abierta a cualquier subida fiscal si los ingresos crecen menos de lo previsto, o se desvían los gastos. Y es que la ministra sabe que la prometida subida de impuestos a los ricos es una medida de cara a la galería con escasa capacidad recaudatoria.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete