El PSOE agrava sus crisis territoriales a nueve meses de las locales y autonómicas
Presidentes autonómicos en fuga o con revuelta interna, candidatos a palos o sin el aval de Ferraz y regiones sin figura visible... el PSOE se descose

La polémica abierta en el PSOE madrileño, después de que Rodríguez Zapatero haya intentado decapitar a Tomás Gómez en favor de Trinidad Jiménez, saca a relucir las serias, y crecientes, fracturas existentes en las federaciones regionales socialistas. Algunas de estas brechas tendrán que suturarse de urgencia en elecciones primarias con el fin de seleccionar a los candidatos. De las bondades de este proceso interno nadie hablaba en los últimos meses dentro del PSOE. Ahora, y según el discurso oficial del partido tras el duro encontronazo de Ferraz con su federación madrileña, las primarias son poco menos que una bendición democrática.
Candidatos que no quieren repetir, como Areces en Asturias, Iglesias en Aragón o Saura en Murcia; otros que no son respaldados por Moncloa o Ferraz (según el caso), como Griñán en Andalucía, Alarte en la Comunidad Valenciana, Vázquez en Galicia, además del propio Gómez; algunos como Montilla con fortísma contestación interna y «desafecciones» del ala catalanista; y casos como el de Barreda en Castilla-La Mancha y Fernández Vara en Extremadura, que sobreviven pese a sus críticas al Gobierno central.
Ésta es la radiografía de la fractura territorial socialista a nueve meses de las elecciones locales y autonómicas, con cuatro millones y medio de parados y con al menos otro trimestre económico malo, según reconoció el propio presidente del Gobierno en su última comparecencia.
Cataluña
Estatuto y tripartito pasan factura a Montilla
A los socialistas catalanes, según los sondeos de intención de voto, les ha pasado factura la gestión del Estatuto y el tripartito, ese «artefacto inestable» sumiso a la presión independentista de ERC, según palabras del consejero de Educación, Ernest Maragall, que provoca fatiga a la ciudadanía.
Maragall fue el primero en advertir de las secuelas de la alianza PSC-ERC-ICV, así como de la sumisión del PSC a los dictados del PSOE. Porque, por mucha amenaza mediática que haga Montilla respecto a la necesidad de desobedecer la sentencia del TC sobre el Estatuto, el sector catalanista del PSC considera que Montilla no ha sabido marcar perfil propio.
A los socialistas catalanes, les ha pasado factura la gestión del Estatuto y el tripartito
El punto álgido de esas críticas internas se produjeron hace unos días, cuando el consejero de Economía, Antoni Castells, quien formó tándem electoral con Montilla en las autonómicas de 2006, anunció que no volverá a repetir en las listas. A escasas semanas de los comicios catalanes, queda descartada la celebración de unas primarias en el PSC, pero ha habido dirigentes que se han postulado para sustituir a Montilla, como Montserrat Tura. El dirigente socialista todavía tiene en su favor el apoyo del aparato del partido, pero no de los principales responsables del socialismo catalán en el Gobierno: Chacón —que le contradijo al conformarse con la sentencia del Estatuto— y Corbacho.
Comunidad Valenciana
Leire Pajín urde su candidato
La federación valenciana vive también un clima convulso. Aunque oficialmente no se ha postulado ningún candidato, los movimientos internos para articular alternativas se han sucedido, espoleados por Leire Pajín y el ex presidente Joan Lerma. Alarte prevé hacer oficial su candidatura en septiembre. Mientras, Ximo Puig —cabeza del sector lermista— se ha dado un plazo para hacer lo propio. Puig fue el primer socialista valenciano en aplaudir las primarias en Madrid, y desvelará si fuerza un proceso similar. La principal apuesta de Pajín es el alcalde de Elche, Alejandro Soler.
Asturias
Areces cede el mando tras doce años
Vicente Álvarez Areces no repetirá como candidato a las próximas elecciones tras doce años como presidente del Principado. Le dará el relevo Javier Fernández, ex consejero de Industria y ex diputado en el Congreso, y actual secretario de la Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE).
A pesar de su amplia trayectoria política, este ingeniero de Minas de 61 años es menos conocido que su antecesor. Se estrenará como cabeza de lista en los comicios respaldado por la dirección nacional del partido y de sectores con gran peso, como UGT.
Andalucía
Elecciones catastróficas para Griñán
En Andalucía, el PSOE atraviesa un delicado momento de transición que le está haciendo perder su tradicional supremacía. La crisis económica ha coincidido con la traumática sucesión de Manuel Chaves y ambos factores parecen haber causado al PSOE un notable desgaste, hasta el punto de ubicarse por primera vez por detrás del PP en las encuestas.
En Andalucía, el PSOE atraviesa un delicado momento
En 2009, el plan de Zapatero al sustituir a Chaves, y eliminar así el último de los componentes de la vieja guardia felipista, pasaba por colocar a Mar Moreno, ex secretaria de Política Autonómica, al frente. Pero Chaves exigió nombrar a su sucesor, una última gracia que llevó al frente de la Junta a José Antonio Griñán. Éste renovó toda la cúpula del socialismo andaluz que ha convulsionado el partido.
Los populares liderados por Javier Arenas aparecen en las encuestas hasta seis puntos por delante de los socialistas, un escenario sin antecedentes. Las apuestas se centran ahora en si Griñán superará las elecciones municipales o si tirará la toalla para dejar el camino expedito a Mar Moreno.
Aragón
Calma tensa por el relevo de Iglesias
Calma tensa se respira en el PSOE aragonés a la espera de que su presidente, Marcelino Iglesias, designe a su sustituto. La actual secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, es la mejor situada. Sin embargo, las diversas familias del socialismo en la comunidad han movido ficha. Todas quieren estar representadas. Las voces que más se han oído han sido las del presidente provincial de Zaragoza, Javier Lambán, y la del alcalde de la capital, Juan Alberto Belloch. A ellos se suma la «familia oscense», liderada por el propio Iglesias y que a buen seguro seguirá al frente. Por el momento, Iglesias evita una y otra vez hablar de su sustituto. Las presiones de Madrid para que continuara al menos una legislatura más han sido muy fuertes y trata de dejar correr el tiempo para que las aguas se calmen.
Murcia
Primarias tras la espantada de Saura
José Miguel Pérez aparece como el candidato más probable de los socialistas canarios
Contra todo pronóstico, el secretario general del PSOE murciano, Pedro Saura, ha dado la espantada y se ha apartado de la carrera electoral a la presidencia debido a su bajo perfil y a las pobres expectativas de su partido ante un intratable Ramón Luis Valcárcel. La decisión de Saura se produjo tras una reunión con Blanco. El PSRM-PSOE se enfrenta a un proceso de primarias en el que se postulan varios candidatos: la viceportavoz parlamentaria, Begoña García Retegui, la apuesta de la ejecutiva regional; el alcalde de Calasparra, Jesús Navarro; y un joven portavoz, Joaquín López. También está en las quinielas Rosa Peñalver, presidenta del partido.
Canarias
Candidato pese a su escasa popularidad
José Miguel Pérez aparece como el candidato más probable de los socialistas canarios. Su escasa popularidad y sus prolongadas ausencias de la vida pública canaria, sumadas a viejas cuentas pendientes, motivaron que en las últimas semanas creciese la opinión de que era necesario buscar otro candidato entre los rescoldos del sector en retirada de López Aguilar. Sin embargo, nada parece indicar que no consiga llegar a mayo de 2011 como el cabeza de lista.
Cantabria
Dolores Gorostiaga opta una vez más
Tercera fuerza política en Cantabria... y a la baja. El PSC-PSOE no ha recibido de momento peticiones para la celebración de primarias (el plazo para solicitarlas concluye el próximo día 19, por lo que si finalmente nadie demanda estas elecciones, la actual secretaria general de los socialistas cántabros y vicepresidenta regional, Dolores Gorostiaga, optará de nuevo a la Presidencia de la Comunidad bajo las siglas del partido. Donde sí se celebrarán primarias es en Santander.
Castilla-LaMancha
Barreda, líder sólido que critica a Moncloa
El PSOE de Extremadura afronta sin debate interno alguno las autonómicas
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, goza de un liderazgo sólido en el seno de su partido, donde no existen facciones ni distintas sensibilidades, al menos confesadas o confesables, pese a que ha tenido que afrontar problemas importantes como la intervención de Caja Castilla-La Mancha, el fracaso del nuevo Estatuto de autonomía o la alta tasa de paro. Los pocos líderes que podrían batallarle su liderazgo, como el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, están inmersos en una coyuntura complicada para abandonar sus compromisos. Desde Ferraz y Moncloa se le toleran a Barreda algunas «salidas de tono» contra Zapatero.
Castilla y León
Óscar López, candidato autoproclamado
Antes de que el PSOE abriera la lata para designar candidato, el secretario general del PSOE en Castilla y León, Óscar López, se autoproclamó aspirante. Blanco, con quien López se ha formado políticamente, le dio su bendición. Las posibilidades de otra candidatura quedaban descartadas.
Extremadura
Sin grietas pese a la transición generacional
El PSOE afronta sin debate interno alguno las autonómicas, a pesar de que Fernández Vara ha emprendido una renovación generacional y de que su forma de gobernar se aleja cada vez más de la practicada por Ibarra.
Otra cosa muy diferente es la actitud ante las municipales: hay gran preocupación ante el tsunami que se pronostica en Plasencia, Almendralejo, Mérida o Cáceres. En esta última, el nerviosismo ante una posible derrota electoral les ha llevado a plantearse la posibilidad de primarias.
Galicia
La añoranza de Francisco Vázquez
Manuel Vázquez no se codea en condiciones de igualdad con sus pares en la dirección del PSOE. Apenas logra que le reciba Blanco y a Leire Pajín la ve mucho más en fotografías que en persona. El político orensano no consigue avivar un partido desnortado desde que Feijóo truncase su experimento. De hecho, el electorado contempla el regreso de Francisco Vázquez, embajador en el Vaticano.
Noticias relacionadas
- Gómez: «Nunca he perdido unas elecciones»
- «Soy leal a Tomás Gómez, pero voy a votar a Trinidad Jiménez en las primarias»
- Aquellos maravillosos años del socialismo madrileño
- Gómez reivindica las primarias para no desagraviar al PSM respecto a Cataluña o Andalucía
- El 73% de las agrupaciones del PSM firma un manifiesto de apoyo a Tomás Gómez
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete