Suscribete a
ABC Premium

Histórico acuerdo para preservar Jerusalén

Israel, Jordania y la Autoridad Nacional Palestina asumen un compromiso para trabajar para la preservación de la Ciudad Vieja, que la Unesco considera «un bien amenazado»

EFE

Israel, la Autoridad Nacional Palestina y Jordania, pese a sus históricas divergencias y conflictos, han asumido un «inédito e histórico» compromiso para trabajar conjuntamente en un plan para preservar la Ciudad Vieja de Jerusalén, un patrimonio universal que la Unesco decidió mantener en su lista de bienes amenazados.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha informado este sábado que el plan de acción conjunto fue presentado por representantes de las tres partes en la 34 reunión del Comité de Patrimonio Mundial de esa agencia, que está reunido desde la semana pasada en Brasilia.

«Se trata de una decisión inédita e histórica que ha sido muy celebrada por las delegaciones que participan en Brasilia de la sesión del Comité del Patrimonio Mundial», ha informado el organismo, que concluirá su reunión el próximo martes en la capital brasileña.

Las tres partes están dispuestas a revertir la situación de la Ciudad Vieja de Jerusalén, que se encuentra en la lista de la Unesco de Patrimonios amenazados desde 1982, y que la ONU considera que debe ser la capital de Israel y un futuro Estado de Palestina.

El compromiso tripartito ha sido anunciado poco después de que el Comité decidiera mantener a la Ciudad Vieja de Jerusalén en su lista de bienes amenazados, sobre todo por el «avance de las expediciones exploratorias», que han minado algunas características de muchos de los 220 monumentos históricos que en 1981 le valieron al sitio el título de Patrimonio Mundial de la Humanidad, ha agregado la Unesco.

Según el Comité, la decisión ha sido adoptada por las alegaciones de Jordania de que las excavaciones ilegales «comprometen la integridad» de la ciudad, considerada sagrada por judíos, cristianos y musulmanes. La agencia de la ONU ha lamentado que las investigaciones arqueológicas hayan avanzado en los últimos meses, y ha recomendado una vigilancia reforzada de esas actividades.

La lista de bienes en peligro incluye sitios que están amenazados por la contaminación, el desarrollo urbano, el turismo masivo o mal organizado, la guerra y los desastres naturales, que tienen un impacto negativo en los valores excepcionales por los que fueron elegidos.

Además de evaluar la situación de los Patrimonios Mundiales de la Humanidad que están en la lista de bienes amenazados, los integrantes de la Unesco definirán en esta reunión de Brasilia sobre 39 nuevas candidaturas a patrimonio mundial presentadas por 33 países.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación