Suscribete a
ABC Premium

cataluña prohíbe los toros

Los medios extranjeros resaltan el oportunismo y el daño económico de la prohibición de los toros

Las principales cabeceras internacionales han enviado a sus corresponsales al Parlamento catalán para informar sobre la nueva ley antitaurina

Los medios extranjeros resaltan el oportunismo y el daño económico de la prohibición de los toros yolanda cardo

martín bianchi

Más de catorce medios de comunicación internacionales han cubierto hoy en el Parlamento catalán la aprobación de la ley que prohíbe las corridas de toros en esa comunidad a partir del 1 de enero de 2012. Una gran parte de ellos coincide en dos cosas: el oportunismo de la prohibición y su tinte político, a las puertas de las próximas elecciones catalanas, y las nefastas consecuencias para el sector taurino.

El periodista Ralph Minder, del New York Times , destaca que este voto coincide con «un bajón económico para un sector que depende de subsidios estatales y que ha sufrido los recortes forzados en el gasto público». En su crónica, Minder cita al criador Samuel Flores Romano: « Más que reforzar el estatus de la región, Cataluña se va a empobrecer culturalmente, va a romper con siglos de tradición española y se volverá más provinciana».

Otro de los grandes periódicos estadounidenses, el Wall Street Journal , dice: «Para algunos, la tauromaquia es una cuestión política. El voto del Parlamento catalán sigue a la decisión del TC de aguar partes del estatuto de autonomía de Cataluña». Jason Sinclair, redactor del WSJ, también destaca que la crisis financiera en España ha golpeado a la industria, sobre todo en los pueblos pequeños.

Algo en lo que coincide el matutino francés Libération , que hoy publicó: «Esta prohibición en una región importante de España constituye un golpe duro para el mundo taurino en un contexto de morosidad causado por un relativo desinterés de los espectadores y por la severa crisis económica que atraviesa el país». Por su parte, Le Figaro dice que se verán afectados unos 40.000 empleados que cada año trabajan en la tauromaquia y anticipa que el debate puede extenderse a Francia, donde «58 diputados de todos los lados apoyan a sus colegas catalanes anti-corridas».

«Toma de distancia con el poder central»

El británico The Guardian se hace eco de la prohibición a través de teletipos, pero en el subtítulo de su noticia anuncia: «Una de las más famosas regiones semi-autónomas de España declara fuera de ley el deporte en una movida que algunos verán como un rechazo a la tradición nacional».

Sarah Rainsford, de BBC News , también recoge esta opinión: «Muchos creen que este proceso es un intento de los nacionalistas catalanes de marcar su diferencia con el resto de España, rechazando una de sus tradiciones más conocidas». Los italianos Corriere della Sera y La Repubblica dicen: «esta decisión es la enésima toma de distancia del poder central de Madrid y del debate sobre la cultura y la tradición española», y concluyen: «será un contragolpe económico: los empresarios del negocio de las corridas ya han pedido una indemnización de 300 millones de euros».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación