Suscribete a
ABC Premium

¿Analfabetos?

Los futuros oficiales del Ejército español salen de la juventud más brillante de España, y no se mueven por dinero

EDURNE

Miguel Boyer sería incapaz de entender este fenómeno, el de esos jóvenes con 9,1 de media en la Selectividad que han decidido ingresar este año en las academias militares. Y que no encajan muy bien, por lo tanto, en esa categoría de «analfabetos» que Boyer auguraba hace algunas semanas para los futuros aspirantes a una actividad política cada vez peor pagada.

Resulta que la profesión militar está tan mal remunerada como la política, y algunos de los jóvenes más brillantes de España quieren dedicarse a ella.

Y encima por vocación, algo incomprensible para aquellos que ven el mundo en términos meramente económicos. Y que, precisamente por eso, difícilmente pueden entender los comportamientos humanos, y menos la política, la lucha por los ideales o el servicio público.

Pasiones que encajan con dificultad en la lectura económica del mundo y que representan la otra cara de la política y del servicio público. La que se olvida entre tantos casos de corrupción que envuelven el país.

Donde escribo política, póngase cualquier parcela del Estado, como la militar, que no presenta problemas de corrupción, pero sí de desconocimiento o de asociación con el pasado en ciertos sectores de la sociedad española. Y exactamente la misma incomprensión hacia la vocación.

Es verdad que la unión de las academias militares con los estudios de Ingeniería en Organización Industrial plantea algunos problemas apuntados ayer en estas páginas por Eugenio Nasarre. ¿Por qué los oficiales tienen que ser necesariamente ingenieros industriales? ¿Y por qué no historiadores o politólogos, por ejemplo? ¿Y no será sacrificado el peso de la formación militar por la alta exigencia de los estudios de Ingeniería?

Habría que repensar todas esas cuestiones. Pero queda algo incuestionable en el perfil de los futuros oficiales del Ejército español. Salen de la juventud más brillante y mejor preparada de España y no se mueven por dinero sino por vocación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación