Suscríbete a
ABC Premium

La declaración de independencia de Kosovo no violó la legalidad internacional

La máxima instancia judicial de Naciones Unidas se pronuncia sobre la separación unilateral de la provincia serbia en 2008

AP

ENRIQUE SERBETO

La Corte Internacional de Justicia de La Haya considera que la declaración unilateral de independencia de Kosovo fue conforme al derecho internacional. Los jueces respondían a una solicitud aprobada por la Asamblea General de la ONU a solicitud de Serbia para que emitiesen un dictamen consultivo sobre el asunto. España es uno de los países (junto a otros como Rusia y China) que no ha reconocido la independencia de la pequeña región balcánica de mayoría albanesa. sentencia

La decisión no cambiará en la práctica la situación de la vieja provincia serbia, pero puede dar pie a la apertura de negociaciones entre las dos partes, sobre una base judicial más clara. Según los jueces, ninguna norma de la jurisdicción internacional prohibe las declaraciones de independencia , aunque también afirma que no puede afirmar que exista un derecho a declarar la independencia de una parte de un estado.

A pesar de que nunca han dejado de creer que los jueces les darían la razón, los kosovares han recibido sin demasiadas gesticulaciones el fallo del tribunal, seguros de que cualquiera que hubiera sido la decisión, nada hubiera cambiado el hecho de que sean un país independiente a los ojos de numerosos gobiernos del mundo. De hecho el ministro de Asuntos Exteriores kosovar, Skender Hyseny, había convocado a los periodistas para una conferencia de prensa en la muy oficial embajada de Kosovo en La Haya. En cuanto a los serbios, también eran conscientes de que con independencia del sentido de la decisión de los jueces, ni siquiera la más absolutamente favorable a sus tesis habría servido para devolverles el control de una provincia en la que, por desgracia para ellos, pensaron por error que era la tierra de las esencias de su identidad.

Los jueces subrayan que el dictamen no entra a juzgar si existe o no un «derecho» a la secesión, ni siquiera como «remedio» ante una situación de conflicto irresoluble.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación