Suscríbete a
ABC Premium

Chávez rompe relaciones con Colombia y decreta «máxima alerta»

El gobierno venezolano da 72 horas a los diplomáticos colombianos para que abandonen el país

REUTERS

ludmila vinogradoff/afp

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez , ha anunciado este jueves la ruptura de relaciones diplomáticas con la vecina Colombia, y le ha dado 72 horas a los diplomáticos colombianos para que abandonen el país, según ha informado el jefe de la diplomacia venezolana, Nicolas Maduro.

Mientras, en Washington, el embajador colombiano ante la Organización de Estados Americanos (OEA) presentaba ante este organismo las pruebas acumuladas por el Gobierno de Bogotá sobre la presencia de campamentos y líderes de las FARC en suelo venezolano con el conocimiento de sus autoridades y al amparo de su Guardia Nacional.

Chávez, durante un encuentro en Caracas con el seleccionador argentino de fútbol, Diego Armando Maradona -de conocidas afinidades castristas y «bolivarianas»-, manifestó ante la televisión que «ante la gravedad de lo ocurrido -en la sesión de la OEA-, no nos queda, por dignidad, sino romper totalmente las relaciones diplomáticas con la hermana Colombia, y eso me produce una lágrima en el corazón... Espero que se imponga la racionalidad en la Colombia que piensa».

El líder bolivariano anunció además que ha ordenado a las Fuerzas Armadas de Venezuela ponerse «en estado de máxima alerta» en la frontera común con Colombia, para prevenir que el presidente colombiano, Álvaro Uribe , «por su odio a Venezuela, opte por lanzar una operación militar» en esa región, aseguró Chávez. Uribe «es capaz de cualquier cosa -añadió-, incluso de mandar montar un campamento falso en Venezuela para bombardearlo y provocar una guerra».

Esperanza en Santos

No obstante, mostró su esperanza en que «el presidente electo -Juan Manuel Santos, que tomará posesión el 7 de agosto- contribuya a que se retome el camino de la razón en Colombia para que no ocurran cosas más graves en los próximos días», dijo el presidente venezolano.

La grave decisión del presidente venezolano fue anunciada mientras en Washington, en la sede de la OEA, el embajador de Colombia ante ese organismo, Luis Alfonso Hoyos , aportaba una serie de diez vídeos, veinte fotografías, doce testimonios de guerrilleros desmovilizados y varios mapas con coordenadas geográficas precisas que, en opinión de Colombia, «demuestran claramente» la presencia continuada de campamentos, guerrilleros y dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio venezolano. Hoyos reclamó la formación de una comisión internacional que verifique, en el plazo de treinta días, la veracidad de las acusaciones formuladas por su Gobierno. Horas antes, Colombia había llamado a consultas a su embajadora en Caracas, María Luisa Chiappe.

El pasado fin de semana, el presidente en ejercicio, Álvaro Uribe, aportó en una reunión restringida con algunos medios de comunicación todo ese dosier, recopilado durante meses. Y el domingo, Chávez amenazaba con «romper las relaciones en cuestión de horas». Colombia tampoco mantiene relaciones con otro de sus vecinos, Ecuador, que las rompió tras el bombardeo por el Ejército colombiano de un campamento de las FARC en suelo ecuatoriano, en el que murió el canciller de las FARC, Raúl Reyes .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación