Seis muertos en una operación frustrada de Francia para liberar a un rehén de Al Qaida
El secuestrado al que se pretendía rescatar no se encontraba en la base atacada en el norte de África

Tropas de elite francesas llevaron a cabo el miércoles una operación para tratar de rescatar a un rehén de esa nacionalidad retenido en un campamento de Al Qaida del Magreb Islámico (AQMI) en el Sahel, probablemente en territorio de Mali, según fuentes próximas a las negociaciones para liberar a los dos españoles que permanecen secuestrados por esta misma banda.
En el enfrentamiento murieron media docena de terroristas y varios lograron escapar . Se desconoce si hubo bajas en el lado francés. Los militares comprobaron que Germaneau, el rehéh buscado, no se encontraba en el lugar.
Varias embajadas occidentales consultadas en la región del Sahara-Sahel mantienen por el momento silencio y no confirman estos hechos. Fuentes mauritanas próximas al Gobierno del Presidente Mohamed Uld Abdel Aziz sí reconocen saber que el Ejército francés estaba desplegado en la zona y añaden que los atacados podrían haber sido bandidos o traficantes de los que abundan por ese desierto y no miembros de AlQaida.
Michel Germaneau , de 78 años, fue secuestrado el pasado mes de abril en compañía de un conductor argelino, que fue liberado unas horas después, cuando viajaban por el noroeste de Níger, una zona totalmente desaconsejada para extranjeros.
AQMI , una banda que opera entre Malí, Mauritania, Níger y Argelia, dijo este miércoles que ejecutaría al rehén francés si no se accedía a sus exigencias de liberar a varios de sus presos y fijó como fecha tope el lunes 26 de julio.
La franquicia de Bin Laden en el norte de África asesinó el año pasado a un rehén británico, Edwin Dyer , después de que Londres se negara a necogiar. El pasado febrero el presidente Nicolas Sarkozy logró sin embargo liberar al francés Pierre Camatte tras presionar al Gobierno de Malí para que aceptara canjearlo por cuatro presos que se encontraban en una cárcel de Bamako.
Gestiones para liberar a Vilalta y Pascual
España mantiene intensas gestiones desde hace ocho meses para poner fin al cautiverio de los voluntarios catalanes Albert Vilalta y Roque Pascual, secuestrados el pasado 29 de noviembre en Mauritania. En ningún momento se ha mostrado a favor de llevar a cabo una acción militar o emprender cualquier vía que ponga en peligro la vida de los rehenes. Se teme, precisamente, que la acción francesa de este miércoles pueda poner en peligro la seguridad de los cooperantes españoles.
Entre las posible soluciones que rastrea el Gobierno español está la de tratar de que Mauritania acepte la propouesta de AQMI de intercambiar varios detenidos yihadistas por los dos españoles, algo que hasta ahora rechaza Nuakchot.
El intento de rescate de Germaneau ha coincidido con el veredicto del juicio en Nuakchot, capital mauritana, del principal acusado de haber llevado a cabo el secuestro de Albert Vilalta, Roque Pascual y Alicia Gámez, que fue liberada en marzo. Omar Saharaui ha sido condenado a doce años de cárcel después de que el fiscal pidiera en principio para él la cadena perpetua.
Esta pena es considerada leve para las acusaciones que pesaban sobre él. En distintos ámbitos políticos y diplomáticos ha sido interpretada como un elemento facilitador de las negociaciones para poner en libertad a los dos cooperantes españoles.
Omar Saharaui negó que participara en el secuestro pero tanto las autoridades de España como las de Mauritania están convencidas de que él era uno de los cuatro hombres que llevaron a cabo la operación y entregaron a Al Qaida a los tres españoles. Por eso su suerte es seguida de cerca por Mojtar Belmojtar, el terrorista que retiene a Vilalta y a Pascual.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete