el blog invitado
«Es más fascinante entrevistar a Carla Duval que a Vicente del Bosque»
Mike y Jon, autores de «Sufridores en casa», proponen un repaso nostálgico por la televisión y la música españolas

Mike y Jon son los editores de «Sufridores en Casa» , una bitácora que recupera algunos de los mitos de la televisión en España. Así, el blog pasa con mucho humor y nostalgia por personajes y programas como Mayra Gómez Kemp, «¿Qué apostamos?» o las representaciones españolas en Eurovisión. Pero no solo eso, sino que «Sufridores en Casa» (también conocido como SEC) hace un repaso muy mordaz de los personajes de corazón y de la música española de todas las épocas y estilos. Un blog no apto para los miembros de la «Generación de 1991» . O quizá sí, para que conozcan lo que se perdieron.
¿Qué temáticas tocáis en «Sufridores en Casa» ('SEC')?
Mike: En general, sería todo lo relacionado con el famoseo de las revistas del corazón, la música y tele de los ochenta y noventa en España y cualquier concurso de talentos o festival musical con un toque «kitsch». Lo que nos caracteriza son las películas, los programas televisivos o los libros que reivindicamos. En lugar de hablar de la literatura de Cervantes, nosotros hablamos del libro que sacó Jorge Javier Vázquez. En vez de Mozart, abogamos por la música de Loreto y Marta Valverde. Y nuestro cine favorito son las películas de los sábados de «Cine de Barrio», en lugar de las obras maestras a lo Kurosawa. Y es que nos parecería mucho más fascinante entrevistar a Francine Gálvez o Carla Duval que a Vicente del Bosque.
¿Cómo surge la idea?
Jon: Surgió una noche de juerga. Es habitual que cuando quedamos y hablamos salgan muchos de los temas que tratamos en el blog, y más de una vez nos decía la gente: "Oye, tanto que os gusta y que seguís todos estos temas retro-trash televisivos y musicales, ¿por qué no lo compartís?". El nombre del blog es un homenaje al «Un, dos, tres» [Sufridores en Casa era uno de los concursos con los que se podía participar desde el hogar en el programa de Chicho Ibáñez Serrador], nuestro programa de referencia .
Mike: Debo decir que Jon es totalmente el creador de la idea y quien me la propuso. Yo sólo me sumé al carro como Marta Sánchez a Olé Olé.
¿A dónde queréis llegar en la blogosfera televisiva?
Jon: A mí me basta cuando alguien me tuitea o me cuenta que se ha reido mucho con tal o cual post. Porque ese es el objetivo del blog, que el personal se divierta y eche unas risas con nosotros. No pretendemos sentar cátedra y nos consideramos expertos en nada.
Mike: Aporta un rato de risa y/o nostalgia. Como dice Jon, cuando alguien te cuenta que se ha reído con una entrada o que le ha gustado una entrevista yo me doy por satisfecho. De la blogosfera televisiva yo me quedaría con el blog de Bosco Palacios.
¿Qué blog televisivo os gusta?
Jon: Yo soy muy fan de El Descodificador , de Javier Pérez de Albéniz .
Mike: Yo me quedaría con el blog de Bosco Palacios, La Tele de Cristal .
¿Cómo os ayudan las redes sociales, Twitter y Facebook, en vuestro blog?
Jon: Está muy bien que los lectores nos tengan en sus RSS como uno de sus 200 blogs favoritos, pero publicar nuestros contenidos en Twitter o Facebook nos ayuda a difundir. Mike se encarga de nuestra página de Facebook y yo me dedico más a Twitter. Es muy gracioso porque al publicar los posts en nuestra página de fans o en el muro se montan debates, más allá de los comentarios del blog. Algo así ocurre en Twitter (aprovecho para dar las gracias a los tuiteros que dan siempre muchísimas ideas para los posts)
Mike: Sin duda, tener presencia en las redes sociales y enlazar las entradas del blog acaba transformándose en visitas reales, y cada vez más. También te permiten conocer lectores de los que no tenías constancia de su existencia, algunos de los cuales son más fieles seguidores del blog que tu propio círculo de amigos y conocidos.
¿De qué post os sentís más orgullosos?
Jon: Yo me quedo por ejemplo con el de «La Vuelta al Mundo en 80 Mimosines» . O la entrevista que Mike le hizo a Vicky Larraz : rescatar a una de las grandes artistas del pop de los 80, y que además ella misma comente en nuestro blog, es para quitarse el sombrero y son las pequeñas alegrías que te da Sufridores en Casa.
Mike: Las entrevistas a Vicky Larraz , Anabel Conde , Eva Santamaría y María Garralón . Y en post en sí, me gusta mucho uno sobre las colecciones de kioskos que salen en septiembre y cómo nos enganchan a un euro el primer número y luego nunca más vuelves a comprar el coleccionable, además de uno muy amplio sobre los clanes familiares de famosos y cómo acuden en masa a los realities todos y cada uno de los miembros de la familia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete