¿Impactó un meteorito en Montserrat?
Expertos estudian si la montaña alberga el mayor yacimiento de España de tectitas, un mineral cuyo origen se atribuye a impactos de meteoritos, asteroides y explosiones nucleares
La Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (Barcelona), adscrita a la Universitat Politcnica de Catalunya (UPC), estudia los restos hallados en la montaña de Montserrat (Barcelona) de lo que podría ser el mayor yacimiento conocido del suroeste de Europa formado tras el impacto de un meteorito. El descubrimiento, realizado por el investigador Agustín Alcaraz, se remitirá en los próximos días al consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) para que determine su validez, mientras el catedrático de Investigación y Prospección Minera de la UPC, Josep Maria Mata, realiza un primer análisis para esclarecer si los minerales encontrados son realmente tectitas.
En declaraciones a Europa Press, Alcaraz ha asegurado haber encontrado un yacimiento de unos 30 metros de longitud donde se acumulan tectitas --el mineral terrestre que contiene menos proporción de agua y cuyo origen se atribuye a impactos de meteoritos, asteroides y explosiones nucleares--, algo que atribuye a un choque que también podría haber influido en la consolidación de la morfología actual de Montserrat.
El catedrático Mata, sin embargo, y también en declaraciones a Europa Press, ha dicho "discrepar" de la teoría de Alcaraz a falta de otra confirmación en el laboratorio, y ha considerado que el hallazgo, según su primera observación visual, corresponde a restos de hierro.
Mata ha apostado por analizar en profundidad los restos de lo que podría ser el mayor yacimiento de España formado tras el impacto de un meteorito, ya que las tectitas "pueden ser muy similares" a las escorias de hierro, ha precisado.
Aun así, ha asegurado que en Montserrat no se conoce ninguna explotación minera con presencia de hierro, por lo que de todos modos debería investigarse la procedencia de un material ajeno al entorno. Las tectitas supuestamente halladas por Alcaraz presentan dimensiones y formas dispares, y las más grandes tienen unos 30 centímetros de longitud. Su apariencia es similar a la de un cristal pero con una "mayor densidad", ha señalado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete