COLOMBIA PUBLICARÁ LAS PRUEBAS DE GUERRILLEROS DE LAS FARC VIVIENDO EN VENEZUELA

Durante las peores crisis entre Colombia y Venezuela, el presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez siempre amenazó con un as bajo la manga. Le decía a su homólogo Hugo Chávez que tenía pruebas de cómo las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, primera guerrilla del país), vivía y operaba bajo la complacencia del gobierno venezolano.
Pero ayer, sorpresivamente, el gobierno lanzó un comunicado en el que anuncia la publicación en las próximas horas de “pruebas recientes e inobjetables” que muestran la presencia de pesos pesados de las FARC en Venezuela. Se trata de alias Iván Márquez, importante comandante perteneciente al Secretariado de la guerrilla, Rodrigo Granda, mejor conocido como el Canciller de las FARC, Timoleón Jiménez, otro importante líder dentro de la organización y Germán Briceño, jefe militar encargado de secuestros y extorsiones.
Hace una semana Uribe, quien entrega mandato el próximo 7 de agosto tras ocho años de un exitoso gobierno en Buena parte por sus reusltados en diezmar los rebeldes, había dado puntadas de lo que se venía. “Está escondido y nosotros sabemos dónde está. Lo tenemos ubicadito", precisó Uribe sin dar más detalles pero refiriéndose a Márquez.
El comunicado que fue leído en horas de la mañana, también dice que Carlos Marin Guarin alias "Pablito", y otros integrantes de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) estarían refugiados allí bajo el aval de Chávez.
Chávez, un hombre que se ha declarado pro FARC, ha servido para mediar en la liberación de varios secuestros. Clara Rojas, la ex fórmula vicepresidencial de Ingrid Betancourt quien duró secuestrada seis años, por ejemplo le debe su libertad a los oficios que tuvo Chávez con la guerrilla más antigua del continente.
Según explicaron los medios radiales, las pruebas que se presentarán se lograron gracias a la información entregada por varios desmovilizados de la guerrilla que colaboran con las autoridades.
Caracol Radio, en especifico, habló con un desmovilizado del Bloque Caribe quien manifestó que "Iván Márquez" salió del sur del país en febrero del 2.002 y se movió hacía Manaure, provincia de la Guajira, frontera con Venezuela, donde permaneció en un campamento durante cerca de dos años. Luego ingresó a territorio venezolano.
El ex combatiente sostuvo que Márquez se instaló en el vecino país y se mueve en los sectores de Machique y el estado Zulia. Agregó que en el lugar se encuentra además alias "Grannobles", Jesús Santrich señalado de ser miembro del Estado Mayor de las Farc, alias "Bertulfo" del Bloque Caribe y Aldemar Altamirano comandante del Bloque 41.
El desmovilizado sostuvo que un gran número de excombatientes han confirmado esa información a las autoridades y señalaron que en esos campamentos se hacen reuniones políticas, se dictan cursos de entrenamiento y se logra la emisión de la emisora “La voz de la Resistencia".
Esta situación podría entorpecer los acercamientos que recientemente tuvo el presidente electo Juan Manuel Santos con Chávez. Chávez le había dicho al canciller Nicolás Maduro que se reuniera con María Ángela Holguín, la recién nombrada Ministra de Relaciones Exteriores. Pero con todo esto los buenos oficios podrían terminar en una nueva ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete