Guerra contra las cláusulas «suelo» de las hipotecas
El PP propone acabar por ley con el «suelo» de las hipotecas
En estos tiempos de crisis económica, el pago de la hipoteca se ha convertido en uno de los principales dolores de cabeza de la mayoría de los hogares españoles. Por eso, cada caída del Euribor –principal índice de referencia para este tipo de préstamos– es recibida con alegría por su efecto reductor en el recibo mensual, aunque sólo hasta alcanzar el nivel marcado por la llamada cláusula «suelo», un límite a partir del cual es imposible reducir el tipo de interés aplicable y que afecta a la mayor parte de las hipotecas a interés variables firmadas en España.
Numerosas asociaciones de consumidores y usuarios de banca llevan años intentando conseguir que este tipo de cláusulas, impuestas de forma prácticamente unilateral por las entidades financieras, sean declaradas abusivas. Ahora, el Partido Popular ha decidido sumarse a esa campaña y llevará al Pleno del Senado del próximo miércoles una proposición de ley para acabar con las cláusulas que imponen «suelos» y «techos» a las variaciones del tipo de interés en los préstamos hipotecarios.
El PP, que ya en septiembre de 2009 logró que se aprobara una moción que exigía esta misma reforma de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y que el Gobierno ha incumplido, pretende que se consideren abusivas todas las condiciones que limitan la posible bajada de los tipos de interés y, paralelamente, acotan una subida de los mismos hasta un tipo prefijado por la propia entidad. A diferencia de lo ocurrido con su anterior propuesta, si esta es aprobada, el Ejecutivo estará obligado a eliminar estas estipulaciones en sólo tres meses.
Asimismo, pide que se consideren «cláusulas abusivas» las estipulaciones no negociadas individualmente que fijen un límite a la variación a la baja del tipo de interés variable contratado que resulte mayor al 40% del valor de índice de referencia aplicable en el momento de la contratación que figure en contrato.
Afectará a dos de cada tres hipotecas
Los populares calculan que, de aprobarse, esta iniciativa beneficiará a dos de cada tres ciudadanos que tienen contratada una hipoteca y no pueden beneficiarse, por ejemplo, de un Euribor más bajo. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, el 96,7% de los préstamos hipotecarios pendientes de pago el pasado mes de abril estaban sujetos a un tipo de interés variable.
Según el senador popular Francisco Javier Vázquez, que denunció en un comunicado la «falta de transparencia» de estas estipulaciones, «los suelos se sitúan entre el 3% y 5%», mientras que el Euribor cerró el pasado mes de junio en el 1,28%.
En la actualidad, las cláusulas contractuales consideradas abusivas se encuentran recogidas en el artículo 82 del texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores y usuarios, que las define como «todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente y todas aquéllas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe causen, en perjuicio del consumidor y usuario, un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato» y las declara nulas «de pleno derecho», es decir, se tendrán como no puestas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete