Suscríbete a
ABC Premium

La CEOE reclama el despido de los funcionarios menos productivos

La patronal enviará a Zapatero un texto con su plan de ahorro entre hoy y mañana

moncho veloso

La patronal lo tiene claro: el recorte del gasto público aprobado por el Gobierno es insuficiente y no se va a aplicar de forma eficaz. Pero puede enmendarse, y así se lo hará saber al Ejecutivo socialista, al que enviará el documento «Políticas para recuperar la confianza en la economía española» antes del jueves, cuando termina el Debate del estado de la Nación, después de que la Junta Directiva le otorgue su visto bueno hoy por la mañana. La propuesta de la patronal, a la que ha tenido acceso ABC, recoge un paquete de «medidas de calado» para sanear las cuentas públicas y potenciar el crecimiento de la economía española. Entre ellas, una reducción del número de funcionarios y de las empresas públicas y una mayor participación del sector privado en la prestación de servicios públicos.

El texto, elaborado por su Comisión de Economía, califica de «desbordado» el gasto de personal de las administraciones públicas, especialmente en el caso de las comunidades autónomas y ayuntamientos. Para atajarlo, la CEOE propone al gabinete de Rodríguez Zapatero reducir el número de empleados públicos «menos productivos», y ajustar el recorte de salarios «según la productividad» de cada funcionario.

Otra de las partidas que según la organización empresarial ha generado un déficit «elevado» y que es necesario «abordar» es la que incluye el gasto del sector empresarial público. La patronal denuncia que el número de empresas ligadas a las comunidades autónomas «ha crecido intensamente» y aboga bien por eliminar aquellas que «duplican» la actividad de otras administraciones con «menos eficacia» bien por privatizar otras como, por ejemplo, las televisiones públicas, «fuertemente endeudadas» según la CEOE.

Más peso del sector privado

Esa propuesta de mayor participación del sector privado en la provisión de servicios públicos no implicaría, según la asociación, su privatización sino que «se puedan garantizar con mayor calidad y a menor costo». La CEOE considera que es posible aumentar la colaboración entre lo público y lo privado en áreas como el suministro de aguas, tratamiento de desechos, transporte por carreretera, ferrocarril o sanidad. Para este último caso, el texto diseñado por la patronal plantea la posibilidad de aumentar el copago farmacéutico e introducir el «ticket» como fórmula para moderar el gasto sanitario, porque, dice, el sistema público de salud «empieza a mostrar claros síntomas de insostenibilidad».

Tampoco convence a la patronal el resto de reformas que el Gobierno ya ha abordado o pretende abordar y que tendrían como objetivo potenciar el crecimiento económico. Así, la CEOE pide una modificación «más amplia» del mercado laboral que «flexibilice» la contratación y el despido, un aumento de la edad de jubilación y una revisión de la relación entre las contribuciones y los derechos generados para mantener el actual sistema de pensiones. Otras reformas propuestas son la de los sistemas financiero, educativo, judicial, energético y, sobre todo, un cambio en la estructura de la administración pública.

En cualquier caso, la confederación de empresarios rechaza una subida de impuestos adicional a la que se aplica sobre el IVA desde el pasado 1 de julio. «La subida de tipos sólo servirá para frenar el crecimiento», lamenta la CEOE. Es más, pide que se bajen los impuestos sobre el ahorro ahora que se especula con una subida del IRPF.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación