Suscríbete a
ABC Premium

BAJAD DEL PIB EN 2010

El comercio catalán con el resto de España ha caído un 19% desde 1995

BBVA prevé que en 2011 Cataluña logre un 0,4% más de crecimiento que la media nacional

JOAN CARLES VALERO

En medio de tanta excitación en la política catalana por la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut, el economista jefe para España y Europa de BBVA Research, Rafael Doménech, aseguró ayer en Barcelona que mientras el 52% del comercio exterior de Cataluña iba destinado en 1995 al resto de España, en los 15 años transcurridos se ha reducido hasta «suponer ahora aproximadamente un tercio», gracias a la mayor apertura de la economía catalana y al crecimiento de sus exportaciones.

En el último número de la revista «Situació Catalunya» del mismo banco, se dedica un artículo al sector exterior que, junto a la industria y al turismo, van a ser los motores de la recuperación del crecimiento catalán, sobre todo el año que viene, según los expertos de BBVA. Los autores del informe pronostican que tras una contracción de la economía catalana en el segundo semestre de este año, como consecuencia del ajuste del gasto y de la subida del IVA, en Cataluña se recuperará el crecimiento el próximo año, cuando se alcanzará un aumento del 1,1% del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone cuatro décimas más que las previsiones del banco para la media española (0,7%).

Así, la contracción será «transitoria» en lo que queda de 2010 y remontará en Cataluña por el tirón de las exportaciones y el turismo, principalmente, que han impulsado la recuperación, al compensar «con creces» la debilidad de la demanda interna y el descenso de las inversiones, sobre todo tras el cese del «boom» inmobiliario.

El director de la publicación manfiestó, sin embargo, que «dependiendo de cómo se concreten las reformas estructurales y de cómo evolucionen los mercados internacionales, podría haber una mejora sensible de estos datos». Además, Doménech defendió el ajuste del gasto público emprendido por el Gobierno como «totalmente ineludible», especialmente el que afecta a las administraciones públicas, si bien reconoció que el peso del sector público en Cataluña es inferior al del resto de comunidades autónomas que no tienen tanta sanidad y enseñanza concertada. En consonancia con los datos presentados, el difector del estudio afirmó que el crecimiento de la economía catalana «es algo más sostenido e intenso» que en el resto de España.

El impulso del euro

Las ventas al exterior y el sector turístico, propiciados por una depreciación del euro, que en los últimos meses ha sido más rápida de lo esperado —el cambio está ahora en 1,22 dólares— son las principales bazas de la economía catalana de cara al próximo año, según el BBVA. Los productos más exportados son semifacturas y bienes de equipo de un nivel tecnológico superior a la media española.

Sin embargo, los niveles de crecimiento que permitan generar nuevamente empleo y rebajar la cifra de parados no llegarán a Cataluña hasta finales del año que viene, según el economista. Doménech afirmó que los planes de ajuste anunciados por países europeos como Alemania o Francia, que son importantes destinos de las exportaciones catalanas, son la concreción de recortes que ya se anunciaron a principios de año y que no entorpecerán la recuperación porque ya estaban contemplados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación