Metro de Madrid cifra en 3,2 millones de euros en pérdidas cada día de huelga
Los trabajadores amplían la protesta a mañana y pasado, pero respetando el funcionamiento de la mitad de los trenes
Metro de Madrid ha cifrado en 3,2 millones de euros perdidos las consecuencias económicas para la compañía de cada una de las jornadas de huelga organizadas por los trabajadores del suburbano. La empresa ha explicado que poner en marcha el metro un día normal cuesta 3,5 millones , que en su mayoría no se han podido ahorrar porque son costes fijos, como es el caso de la limpieza o la seguridad, según fuentes de la compañía citadas por Europa Press.
Después de dos días de huelga sin servicios mínimos, mañana hay convocados paros pero hay previstos servicios mínimos de un 50%.
"Pocas veces se ha visto más claro cómo los sindicatos actúan de correa de transmisión de maniobras políticas", ha asegurado ante el Comité Ejecutivo Regional de su partido la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, que ha añadido que si la huelga de Metro "no es una huelga política, que venga Dios y lo vea".
«Desgastar al legítimo Gobierno»
La jefa del Ejecutivo regional ha vinculado la huelga "salvaje" del suburbano a la frase que en su día pronunció Zapatero: "hay que ganar Madrid como sea". "Nuestros adversarios van a intentarlo todo para que no se repita un resultado tan positivo para nosotros como el de 2007", ha dicho, antes de arremeter contra los sindicatos, a los que acusa de "montar esta huelga para desgastar al legítimo Gobierno de la Comunidad de Madrid".
Con sus más y sus menos, la asamblea de trabajadores de Metro ha dado por buena la propuesta del comité de huelga: hoy miércoles se mantiene la huelga salvaje sin servicios mínimos y el metro seguriá cerrado. Jueves 1 y viernes 2 de julio habrá huelga con servicios mínimos del 50%. Sábado 3, domingo 4 y lunes 5 no habrá huelga. Esta decisión se toma con dos condiciones: que se siente a negociar con la empresa Metro —y eso que los trabajadores habían dicho repetidamente que ellos no tenían nada que negociar porque su convenio colectivo es ley—, y que no haya ni expedientes ni despidos. El voto ha sido a mano alzada y en medio de un calor asfixiante en contra han levatnado la mano muy pocos; abstenciónes, aún menos. La mayoría de brazos alzados ha sido para dar un sí al comité de huelga.
El Orgullo salva el caos
Ha habido un momento de confusión y de alteración del buen ritmo de la asamblea cuando el representante de uno de los sindicatos del comité ha señalado que es conveniente que el sábado 3 de julio «no haya huelga de Metro por que es el día del Orgulo Gay, no vaya a ser que nos vayan a confundir con homófobos».
Las espadas siguen en alto. Este receso es «para dar un respiro a los madrileños no a los políticos". El lunes en asambleas de 10 de la mañana y 6 de la tarde se analizará la situación y se decidirá si se da paso a la huelga salvaje e indefinida. «Si tenemos que reventar algo lo haremos todos», decían los líderes sindicales todos a una.
Los trabajadores de Metro acaban de aprobar la propuesta de su comité de huelga. Hoy y mañana harán huelga, pero respetarán los servicios mínimos del 50% establecidos por la Comunidad. El sábado, domingo y lunes, habrá servicio de Metro con total normalidad. Será el lunes cuando los empleados volverán a reunirse en dos asambleas (10 y 18 horas) para definir si acuden a la huelga de forma indefinida. Los trabajadores exigen a la Comunidad que respete al 100 por cien su convenio colectivo y retire los 200 expedientes disciplinarios abiertos desde hoy a empleados por incumplir servicios mínimos.
Mañana y pasado Metro funcionará, por lo tanto, como lo hizo el lunes, cuando el cumplimiento de los servicios mínimos garantizó el buen funcionamiento de este medio de transporte que utilizan diariamente dos millones de personas.
Ya hay expedientes en curso
La dirección de Metro de Madrid ya ha comunicado 400 expedientes disciplinarios a trabajadores de la compañía por incumplir los servicios mínimos durante la huelga que comenzó el pasado lunes día 28. Los expedientes disciplinarios se han comenzado a enviar esta mañana a través de burofax a los domicilios de los trabajadores, que ahora tienen 72 horas para responder a una serie de preguntas sobre por qué no han cumplido los servicios mínimos, según fuentes de Metro citadas por Efe.
Después de que se estudien los expedientes, la dirección de Metro tomará una resolución, dependiendo de cada caso.
Los miembros del comité de huelga, integrado por CC.OO., UGT, Sindicato de Conductores, Solidaridad Obrera y Sindicato Libre, han advertido de que este "gesto hacia el pueblo de Madrid" se acabará en el momento que haya un solo trabajador expedientado. El comité de huelga ha incidido ante los trabajadores que es necesario "ganar la batalla ante la opinión pública".
Medio millar de bajas por enfermedad
490 personas presentaron ayer martes la baja médica por enfermedad durante el primer día de huelga sin servicios mínimos, según apuntaron fuentes de la compañía. Se trata de un 40% más lo habitual, ya que a diario, comentan desde la compañía, la Inspección sanitaria recibe una media de 350 bajas. La plantilla de trabajadores de Metro cuenta con 7500 trabajadores. La dirección de Metro ha solicitado a la inspección médica la revisión del número de bajas, muy superior a la de un día habitual.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete