Suscribete a
ABC Premium

OTRO FRENTE EN EL TC

El Constitucional admite los recursos del PP y Navarra contra la Ley del Aborto

Da tres días a las Cortes y al Gobierno para que presenten alegaciones antes de decidir si suspende su entrada en vigor, prevista para el próximo 5 de julio

E. M. y | N. C.

Pasada, o eso parece, la tormenta de más de dos años y medio de liberaciones por el Estatuto de Cataluña, un nuevo frente pone al Tribunal Constitucional en medio del clima político: la controvertida «Ley Aído». El TC ha admitido hoy a trámite los recursos interpuestos por el PP y el Gobierno Foral de Navarra contra la Ley del Aborto antes de decidir si decreta la suspensión cautelar de la norma, que entrará en vigor el 5 de julio. El recurso presentado por los populares solicitaba que se decretase la suspensión cautelar de la ley, especialmente los artículos que ha impugnado como el que permite el aborto libre hasta la semana 14 de gestación, mientras el TC revisa su constitucionalidad. Según esgrimieron los más de cincuenta diputados populares del Grupo Parlamentario al presentar su escrito, a través de Federico Trillo, el artículo que «liberaliza» la interrupción voluntaria del embarazo es «contrario al derecho a la vida».

Oirá a las partes para que aleguen en 3 días

Hasta su pronunciamiento con una sentencia, el Alto Tribunal ha notificado sendas providencias al Ejecutivo y a las dos Cámaras -a través del ministro de Justicia y por conducto de ambos presidentes de Congreso y Senado- en aras de que puedan personarse en el proceso y formulen las alegaciones que estimen convenientes en el plazo de quince días en relación a la admisión a trámite de los recursos. Establece al mismo tiempo que se oirá a las partes en relación a la petición de suspensión cautelar formulada por el PP para que puedan hacer alegaciones durante los próximos tres días. Los magistrados del TC, a propuesta de la Sección Cuarta, reunidos en pleno desde las 11.00 horas, han tomado finalmente esta decisión de escuchar a las partes personadas antes de tomar una decisión sobre la suspensión. «En cuanto a la solicitud de suspensión cautelar óigase a las partes que se mencionan en el número anterior para que, en el plazo de tres días, puedan hacer las alegaciones que estimen oportunas», señala el Tribunal Constitucional en las dos providencias dictadas hoy y de la que ha tenido conocimiento ABC. Con este trámite de audiencia, el Constitucional no se pronunciará sobre la anulación o no de esta ley antes de su entrada en vigor, que está programada por el Gobierno para el próximo 5 de julio.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación