Suscribete a
ABC Premium

Arenas: «No quiero la gloria sino la responsabilidad de gobernar»

El presidente del PP en Andalucía desvela a ABC sus planes para un cambio tranquilo en su Comunidad Autónoma

|

Asegura que lleva una semana atroz (en realidad varios años en los que demuestra ser de esos magos capaces de sacarle 40 horas al día), pero el aspecto que presenta Javier Arenas rebosa entusiasmo. Tiene una apretadísima agenda, pero no mira el reloj, se relaja, se ríe con generosidad y no duda. Es para estar contento, aunque no eufórico puntualiza, con esos sondeos que le otorgan la mayoría en las ocho capitales andaluzas en las municipales, y con la última encuesta publicada por ABC en la que sitúa la diferencia del PP con el PSOE en Andalucía en doce puntos y le otorga a su formación la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico. Se evidencia que hay vida en Andalucía más allá del PSOE y el hombre que va a protagonizar el cambio no ha cambiado un ápice desde que era concejal del PDP en el Ayuntamiento de Sevilla hace ya 30 años. Será esa coherencia la que le guíe rumbo a la Presidencia de la Junta.

—¿Qué titular le gustaría para ese momento? Hay dos que no quisiera: «Por primera vez en la historia de Andalucía el PP gana las elecciones» o «En Andalucía gobernarán el PSOE e IU». Por lo que nos estamos dejando la piel no es para ganar, sino para gobernar. No quiero la gloria de la victoria, sino la responsabilidad del Gobierno. Para dar la batalla todos los días, o estás convencido de que vas a gobernar o acabas tirando la toalla.

—¿Cómo se siente cuando percibe que tiene en la punta de los dedos algo por lo que lleva luchando 20 años? Preocupación optimista. Preocupación porque la situación que tendremos que abordar en términos políticos y económicos es muy compleja y nos vamos a encontrar la administración pública más politizada de Europa. Los andaluces tienen menos oportunidades que los españoles y los europeos, existe un 50% de paro juvenil y un 27% de mujeres; estamos muy preocupados porque 300.000 familias no tienen ingresos en la comunidad. Pero al mismo tiempo estamos muy optimistas porque creemos profundamente en las posibilidades que tiene esta comunidad, hay un caudal de potencialidades que el socialismo con su discurso ha tapado en los últimos años y con otra política pueden aflorar.

—¿Qué dice al que todavía piensa que este cambio no es posible? Lo que se ha producido en los últimos meses, y lo van a confirmar las próximas elecciones municipales, es que el viento del cambio ya sopla en el interior de Andalucía. A los que creen que el cambio no es posible tengo que decirles que hace 20 años era imposible pensar que todas las capitales andaluzas iban a estar gobernadas alguna vez por el PP, es el partido de las ciudades y la costa en Andalucía, y lo que teníamos pendiente eran los municipios de interior. La virtualidad del cambio será más potente en función de las municipales, que estoy seguro van a ser históricas para el PP. Ha sido vicepresidente del Gobierno de la nación y secretario general del Partido Popular, desde donde saltó a liderar el partido en Andalucía, situado eternamente en la oposición. Por eso sabe que uno no está solo cuando gobierna sino cuando no lo hace. «Los que más han perdido el tiempo son los que han escrito sobre la soledad del poder, en el poder siempre se está acompañado, soledad la de la oposición». Por eso nota que los vientos del cambio empiezan a entrar por su ventana, porque su teléfono suena más a menudo y contactan con él gente de la que no sabía hace años. Y eso ocurre desde el simbólico acto celebrado por el Partido Popular en la localidad sevillana de Dos Hermanas, conocido feudo socialista donde paradójicamente se empezó a gestar el cambio.

—Para que el PP consiga la mayoría absoluta en Andalucía tiene que haber votantes del PSOE que cambien de opción, algo que parece insólito. Desgraciadamente llevamos mucho tiempo considerando insólito lo que es normal en Europa, que alguien que ha votado conservador vote laborista en el Reino Unido o que alguien pase de votar en Alemania de SPD a la CDU. Sin embargo en Andalucía no se considera normal el tránsito del PSOE al PP, cuando es un síntoma elemental de madurez democrática. No aspiro a que un votante socialista considere de pronto que el ideario del PP es el suyo, es una aspiración estúpida que no alimento. Pero sí que un votante socialista considere que el juego de la democracia permita dar oportunidades a otros gobernantes.

—¿En qué consiste el cambio? Hay que transformar nuestra mentalidad. Los andaluces llevan muchos años recibiendo una idea: no hace falta matarse para salir adelante porque aquí estamos los socialistas que te protegemos. Nosotros proponemos un modelo diferente: todo el que emprenda, se atreva y se esfuerce, tiene al cien por cien al Gobierno de la Junta detrás. Entregado con pasión desaforada a la política, parece increíble su capacidad para recorrer una media diaria de 300 kilómetros, para lograr colocar un titular cada día de la semana, para ir a la fiesta del colegio de su hijo Carlos, a los maitines de la dirección nacional del PP, hacer la compra de su casa los sábados, prepararse un careo con el presidente de la Junta, escaparse a Viena con su mujer, Macarena Olivencia («el gran acierto mi vida»); reunirse con agricultores en Almería, recoger a su hijo Javier o convencer a su hija Marta que estudie Derecho; no faltar de un pleno en el Senado y mucho menos en el Parlamento andaluz, convocar a la directiva regional o reunirse con el presidente de la Comisión Europea.

—A Griñán le ha tocado bailar con la más fea, la crisis. ¿La victoria puede ser más por demérito del PSOE que logro del PP? El proceso del cambio no es del último año y medio, le recuerdo que en las pasadas elecciones autonómicas el PP creció 10 diputados. El PSOE ha hecho una operación in extremis de intentar enganchar con la teoría de que sustituyendo a Griñán por Chaves el cambio ya estaba hecho, y esa tesis ha hecho aguas. Griñán es peor candidato sin duda que Chaves, porque no tiene ninguna vis política ni cultura de partido. La crisis ha puesto de manifiesto la incapacidad de los socialistas para gestionarla, y creo que los andaluces no perdonan a Zapatero, Chaves y Griñán que les hayan engañado durante la crisis. Y creo que Griñán no va a ser el candidato del PSOE en las autonómicas de 2012 porque ha sembrado una tremenda desconfianza interna dentro de su partido y anunciará después de las municipales que la candidata es la que ya es número dos del Gobierno, Mar Moreno. Aunque mi adversario electoral no va a ser el PSOE, sino la crisis.

—¿Se ha superado el recelo histórico de que el PP gobierne en Andalucía? Han contribuido mucho los ocho años de gobierno del PP en España. Y, de forma definitiva, la gestión de los alcaldes. Se mide la euforia, pero tiene tan cerca la victoria que ya piensa en su equipo de Gobierno y que lo primero que hará será contactar con organizaciones sindicales y empresariales para anunciarles cuatro años de diálogo social. —¿Su histórico adversario, Manuel Chaves, le llamará para felicitarle? —No lo dudo. Mi relación con Chaves ha sido mucho más intensa, cordial y educada que con Griñan, a quien en este año y medio he visto en privado apenas veinte minutos.

—¿Es viable en España un Gobierno de coalición PSOE-PP? El problema más grave que tenemos ahora mismo es la crisis, pero hay que resolver asuntos como el terrorismo, la inmigración o hacer un análisis autocrítico del estado de las autonomías. Hay problemas nacionales que no se pueden abordar por un solo partido. ¿Qué problema tenemos? Que Zapatero no es hombre para un Gobierno de coalición, sin embargo Rajoy, aunque cuente con una mayoría absoluta, va a inaugurar la próxima legislatura ofreciendo un gran pacto de Estado a todas las fuerzas políticas, principalmente al PSOE, que puede ser la antesala. Insisto que un Gobierno de coalición es absolutamente imprescindible en un escenario de seis o diez años, creo que hay determinadas cuestiones que no puede abordar un partido solo

—¿Era necesario el recorte salarial de los funcionarios? Es un innecesario y profundo error, y de forma especialmente lacerante, el recorte a los pensionistas. Con recortes en el gasto corriente de toda la administración que no afecten a sanidad, educación y servicios sociales, se puede evitar perfectamente el maltrato a los sectores más débiles. —¿Cómo se acaba con los tópicos del andaluz subsidiado y vago que aún existen, como se ha comprobado después de escuchar los ataques al PER? —Explicando la auténtica realidad de presente y de pasado de Andalucía. Y poniendo como embajadores de Andalucía a los emigrantes andaluces, hay centenares de miles de andaluces que han sacado adelante la economía de comunidades como Cataluña o el País Vasco y de países como Francia o Alemania. Por otro lado, poniendo como eje de la política del Gobierno andaluz la Andalucía emprendedora. Y, por supuesto, cambiando la programación de determinadas televisiones públicas, empezando por Canal Sur.

—¿Qué debe hacer un presidente de la Junta de Andalucía para impedir que el sistema financiero andaluz pierda fuelle en este escenario de fusiones? Griñán le ha dedicado poquísimo tiempo al sistema financiero andaluz. Creo que los políticos deberíamos salir de todos los consejos de administración de las cajas de ahorro, no debe de haber ni un solo cargo público electo. Es una barbaridad que un presidente o un vicepresidente de una caja de ahorro sea un alcalde o un presidente de diputación. En mi opinión hay que hacer una reforma de cajas de ahorro en la que los partidos políticos pierdan peso en beneficio de la sociedad. En todo caso, soy partidario de que se haga un esfuerzo de fusión de cajas andaluzas, teniendo claro que no se puede renunciar a una buena fusión con una entidad extracomunitaria por una mala fusión con una caja andaluza.

—¿Cómo encajará Andalucía esta reforma laboral? Es muy perjudicial porque está hecha para el despido en una comunidad con un millón de parados. Nunca ha habido ni una reforma laboral que le disguste a todo el mundo: empresarios, sindicatos y trabajadores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación