Hazte premium Hazte premium

SANIDAD

Entrega de los premios de Fiscam

El consejero de Salud, Fernando Lamata, destacó que se ha dado un gran impulso a la investigación en el ámbito de la sanidad desde que el Gobierno regional asumió en enero de 2002 las competencias sanitarias, triplicando el número de artículos publicados en revistas científicas de ámbito regional, nacional e internacional. Así, el año pasado se publicaron más de un millar de trabajos.

FOTOS: ANA PÉREZ HERRERA

ABC | TOLEDO

El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, ha presidido la entrega de los galardones de la VIII edición de los premios de investigación sanitaria que promueve cada año el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Ante los 65 profesionales que han participado en los diez trabajos de investigación y las dos tesis doctorales premiadas en la VIII edición de los premios de la Fundación para la Investigación Sanitaria en Castilla-La Mancha (Fiscam), Lamata recordó el reconocimiento que hizo la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, al dinamismo de Castilla-La Mancha en la inversión de I+D+i con una tasa muy por encima de la media nacional. En ese sentido, resaltó la evolución constante del número de investigadores y trabajos presentados en cada premio de Fiscam, con un total de 473 artículos de investigación y 76 tesis doctorales. Sólo este año se han presentado 93 trabajos en los que han participado 438 profesionales sanitarios. Con estos galardones, el consejero señaló que se pretende fomentar nuevos grupos de investigación y crear una masa crítica en la comunidad científica regional, para que Castilla-La Mancha siga mejorando tanto nuevo conocimiento como en su aplicación para la mejora de la atención sanitaria. El consejero estuvo acompañado en el acto por los directores generales de Ordenación y Evaluación, José Luis López, y de Atención Sanitaria y Calidad, Alvaro Santos; el delegado provincial de Salud y Bienestar Social, Víctor Gómez, y la directora de Fiscam, Blanca Parra.

Los premiados

El primer premio en el apartado de Salud Pública ha recaído en "Epidemiología de los factores de riesgo y sintomatología asociada con la menopausia en mujeres españolas", publicado en Maturitas y elaborado por José Antonio Martínez-Pérez, Felipe Cabida García, Santiago Palacios y Maite Pérez. El accésit ha sido para "El estado funcional de los ancianos con pérdida de audición", publicado en Archives of Gerontology and Geriatrics, por Jesús López Torres-Hidalgo, Clotilde Boix Gras, Juan Téllez Lapeira, María Angeles López Verdejo, José María del Campo y Francisco Escobar Rabadán. Por lo que respecta a la modalidad Asistencia Sanitaria 1, el primer premio ha sido concedido a la investigación "La ventilación no invasiva reduce la intubación en un traumatismo torácico relacionado con la hipoxemia: ensayo clínico aleatorio", publicado en la revista Chest, y que ha sido llevado a cabo por Gonzalo Hernández Martínez, Rafael Fernández Fernández, Pilar López-Reina, Rafael Cuena, Ana Perosa, Ramón Ortiz y Paloma Hiradier. El accésit en esta misma categoría ha sido obtenido por la investigación "Evaluación del polimorfismo Arg72Pro de p53 como factor pronóstico del traumatismo craneoencefálico grave y su participación en la construcción de un modelo predictivo", que ha sido publicada en la Revista Española de Anestesiología y Reanimación, y que ha sido elaborada por Pascual Martínez Lucas, Julio Antonio Carballo Herencia, Jerónimo Moreno Cuesta, Joaquín Jordán Bueso, Dolores García Olmo y Julio Escribano Martínez.

Asistencia sanitaria

En la categoría de Asistencia Sanitaria 2, el primer premio ha correspondido al trabajo «Efectividad de un programa de educación sexual en adolescentes acerca de la adquisición de conocimientos y cambios de actitud ante el empleo de métodos anticonceptivos», publicado en Enfermería Clínica, realizado por Antonio Hernández Martínez, Inmaculada García Serrano, Mercedes Simón Hernández, Rosa Coy Auñón, Antonio Manuel García Fernández, Eulalia Liante Pañarrubia, Pilar Floro Moreno y Antonio Mateos Ramos. El accésit de esta misma categoría a sido concedido a la investigación «Estrés en la unidad de cuidados intensivos en función de los grados de estilos de aprendizaje», publicado en Metas de Enfermería, y redactado por José Antonio Simarro Blasco, Mónica Bascuñana Blasco, María Carian Noheda Blasco, Milagros Noheda Recueco, Blanca Notario Pacheco, María Jesús Guijarro Hernáiz y María José Orozco Recuenco. Por lo que respecta al apartado de Gestión y Servicios Generales, modalidad que el pasado año quedó desierta, en esta ocasión ha obtenido el primer premio la investigación «Influencia de los modelos de gestión en la calidad de vida profesional del cuidador en residencias de mayores de Albacete», publicado en la revista Enfermería Clínica, y cuyos autores son: Alonso López Escribano, José Luis López Moyano, Patricia Jareño Collado y Eva María Moya.

Gestión sanitaria

El accésit de este apartado de Gestión ha correspondido al trabajo «*Qué características de los estudiantes de medicina se relacionan con mejores conocimientos y actitudes hacia la medicina de familia?», publicado en la revista Atención Primaria, y elaborado por Francisco Escobar Rabadán y Jesús López Torres-Hidalgo. En la modalidad de Investigación Básica, el primer premio ha correspondido al trabajo «La supervivencia de los astrocitos a la isquemia depende de la integridad de la vía de señalización mTOR/S6K», aparecido en la revista The Journal of Biological Chemistry, elaborado por María Dolores Pastor, Isaac García Yébenes, Noelia Fradejas, José Manuel Pérez Ortiz, Silvia Mora Lee, Pedro Tranque, María Angeles Moro, Mario Pende y Soledad Calvo. Por su parte, el accésit en esta especialidad ha sido para la investigación «Notch-1 potencia la activación de los macrófagos activados con LPS incrementando la actividad NF-kappaB», publicado en el European Journal of Inmunology, por Eva Monsalve, Almudena Ruiz García, Victoriano Baladrón, María José Ruiz Hidalgo, Beatriz Sánchez Solana, Samuel Rivero, José Javier García Ramírez, Antonio Rubio, Jorge Laborda y María José Martínez Díaz-Guerra. En el último de los apartados, el premio a la mejor Tesis Doctoral 2009 ha correspondido a Angel Manuel Gil Agudo, por su trabajo «Determinación de los parámetro biomecánicos de la propulsión en silla de ruedas en lesionados medulares». Por su parte, el accésit de esta misma categoría ha correspondido a Pedro Enrique Jiménez Caballero por su tesis «Cambios hemodinámicas cerebrales en el síndrome de apneas obstructivas del sueño tras tratamiento con presión positiva continua en la vía aérea superior».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación