Suscribete a
ABC Premium

Los millonarios españoles aumentaron un 12,5% en 2009, el peor año de la crisis

En España hay 143.000 fortunas superiores al millón de dólares

ANA FERNÁNDEZ

Un total de 143.000 particulares superaron el millón de dólares de patrimonio en 2009 en España, un 12,5% más que en 2008 (sin contabilizar primera vivienda y consumibles), a pesar de que la economía nacional estuvo todo el año pasado en recesión y se perdieron 800.000 empleos.

Pese a estos datos, el número de ricos en nuestro país no se encuentra por encima de la media europea, aunque sí supera el número relativo de millonarios de la primera economía de la Eurozona y a países como Francia e Italia. España se coloca en el puesto número 12 del ránking global de los países con mayor número de grandes patrimonios. El motivo: el aumento de la capitalización bursátil (la Bolsa se revalorizó mucho en 2009) y los recortes de los tipos de interés.

Estados Unidos, Alemania y Japón concentran las principales fortunas mundiales, según detallan Merrill Lynch y Capgemini en su informe anual sobre el reparto de riqueza

En total, y a pesar de la debilidad de la economía mundial, las mayores fortunas del mundo se repartieron en 2009 entre 10 millones de personas y su riqueza aumentó un 18,9%, hasta los 39 billones de dólares.

El secreto de tanta riqueza está en la capitalización bursátil, las materias primas y los llamados «hedge funds» (fondos de inversiones con gran rentabilidad a corto plazo pero de alto riesgo). Lucía Granda, responsable de Merrill Lynch Global Wealth Management para España y Portugal, matiza que si bien en 2008 la riqueza de los grandes patrimonios “registró una contracción sin precedentes”, un año más tarde observan “señales claras de recuperación y un regreso a los niveles de 2007”.

Sin embargo, el mercado de valores ya ha demostrado su volatilidad. Por este motivo, los particulares con grandes fortunas (potenciales inversores) ya no buscan la rápida rentabilidad ni aprovechan las oportunidades del mercado con un alto riesgo. Se examina con detalle cada oferta, se buscan los consejos especializados de firmas y asesores, y una gestión efectiva del riesgo. De hecho, según el estudio de Merrill Lynch y Capgemini, el 71% de los particulares con grandes patrimonios no ha recuperado la confianza en los organismos regulatorios que controlan los mercados.

Negocios sin fronteras

La crisis económica “obligó” al retorno de las inversiones al país de origen. Una reacción que se está suavizando ya que los mercados emergentes (Brasil, Rusia, India y China) ofrecen proyectos fiables y un potencial de crecimiento que no se ha visto afectado por la desconfianza en los mercados de valores ni por las intervenciones gubernamentales. De esta forma, las posibilidades de diversificación geográfica dirigen las inversiones sobre todo a India, aunque se traduzcan en activos de renta fija. Una tendencia que no se repite en Europa, donde se prevé una disminuación de activos del 3% entre 2009 y 2011.

En cuanto a las previsiones, los asesores confían en que la inversión en renta variable llegue al 35% en 2011; una recuperación que también se destacaría en el PIB mundial (un crecimiento del 3% en 2010 y del 2,6% en 2011), aunque reconocen la importancia de que exista un equilibrio entre la retirada de medidas de estímulo públicas y la recuperación del consumo privado.

Ya en nuestro país, el director comercial de Merrill Lynch Global Wealth Management para España y Portugal, Rafael Ximénez Embún, aseguró que “existe inquietud” sobre las decisiones que puedan tomar las sociedades de inversión de capital variable (Sicav), sobre su traslado a paraísos fiscales o a otros países europeos, aprovechando la libre circulación de capitales en la zona euro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación