Suscribete a
ABC Premium

Financiar las Reales Fábricas

El Ayuntamiento de Riópar, en Albacete, ha conseguido desde 1997 rehabilitar el 80 por ciento del complejo

MERCEDES MARTÍNEZ

Son una de las señas de identidad del municipio albaceteño de Riópar. Las Reales Fabricas de San Juan significaron el nacimiento de una localidad que hoy respira turismo y vida. Antaño vivió una etapa de resplandor y florecimiento con la instauración de las primeras Fábricas dedicadas al Bronce de España y las segundas de la metalúrgica en Europa. Fue en el año 1772, cuando un ingeniero austríaco, Juan Jorge Graubner, bajo el patrocinio de la corona de Carlos III, decidió crear todo un complejo fabril, con el Edificio de San Luis dividido en diferentes talleres, así como otros complejos como San Agustín, San Luis o San Rafael.

Durante más de dos siglos, miles de personas tanto de Riópar como su comarca han vivido de las Fabricas, pero este centro productivo desapareció como tal en la última década de los años ochenta «por la mala gestión de los diferentes directores y la mirada hacia otro sitio de los dirigentes tanto nacionales, regionales y locales que abandonaron a los trabajadores y a la fabrica en su suerte dando lugar al cierre definitivo de las mismas», afirma su alcalde, el «popular» Javier García Morcillo.

Explotar el turismo

Ante esta situación, el pueblo de Riópar tuvo que cambiar su sistema económico «evidentemente industrial por una economía que explotara el turismo» y, de este modo, «cambiar la inercia de la fabrica, es decir, en lugar que la metalúrgica viva de los habitantes de Riópar que sean éstos los que vivan de las fabricas», asegura su regidor. De hecho, esta fue la política que decidió llevar a cabo el Ayuntamiento a partir del año 1995 fecha en que comienza a gobernar el PP, de la mano de Conrado Quilez. «Quilez me encarga a mí como abogado y concejal en esos momentos que elaborase un plan de choque contra el paro —el 90% de la población activa pasó a estar en la situación de parados— y contra la perdida de habitantes que iba a ser masiva al cerrarse las Reales Fábricas».

Lo primero que tuvo que hacer García Morcillo como abogado fue «hacer frente a diferentes demandas con las que se encontraron más de un centenar de obreros que habían intentado hacer una cooperativa para sobrevivir ya que la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha nada quiso saber del asunto» ni tampoco los sindicatos. Finalmente, los procedimientos legales «quedaron satisfechos a favor de los trabajadores a principios del año 2000».

Seguidamente, el equipo de gobierno municipal se planteó comprar el patrimonio de las Fábricas, propiedad del Fondo de Garantía Salarial Fogasa, pues esta entidad «decidió deshacerse de dicho patrimonio a principios de 2000, poniéndole un valor superior al millón de euros». El montante requerido «era muy superior a lo que el Ayuntamiento podía soportar», por lo que «para aminorar el valor, el Ayuntamiento desde 1997 a 2003, a través de diferentes proyectos como escuelas taller , ha ido rehabilitando el edificio de San Carlos hasta lograr hacerlo en un 80%. Hoy en día, en el 80% rehabilitado, hay un museo, una guardería , una ludoteca y un invernadero). Después del año 2004, «todos los proyectos que ha solicitado el Ayuntamiento se han denegado, sin que dicha denegación se haya dado por escrito ni con justificación alguna».

Asimismo, la última iniciativa del Partido Popular que fue plantear en las Cortes de Castilla-La Mancha un proyecto no de ley para instar a la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Riópar que suponga la adquisición, recuperación y conservación de las Reales Fábricas de metales por parte del Gobierno regional, ha sido rechazada por el PSOE ya que, según los socialistas, la compra «no es el modelo a seguir».

Pero, el Ayuntamiento de este bello paraje de la Sierra del Segura, situado a 115 kilómetros de la capital, sigue adelante y ha pasado a un «Plan B», que consiste, según adelantó a ABC su primer edil, «en la firma de un contrato con el Fogasa de arrendamiento del complejo con opción de compra», ya que «tras las ultimas negociaciones que he llevado personalmente se ha minorado el valor del patrimonio a 390.000 euros». El Ayuntamiento pretende hacer efectiva la opción de compra en 2011 , mientras tanto «buscaremos la financiación necesaria y se planteará la creación de una fundación que sea dirigida por el Ayuntamiento de Riópar».

Homenaje el 27 de junio

Uno de los actos que ya están organizados para tal fin se llevará a cabo el próximo domingo día 27 de junio. En dicho homenaje se descubrirá un monumento de bronce macizo totalmente elaborado en Riópar y se hará una exhibición de tradiciones locales y culinarias. El alcalde adelantó que el acto contará con la presencia de personalidades de la política, la cultura y las finanzas. «Este será un buen momento para que el gobierno del señor Barreda tome partido por una vez a favor del pueblo y la historia de Riópar, pero sobre todo apuesto como ha hecho el Ayuntamiento y el los habitantes de este municipio por un futuro», sentenció el regidor de Riópar, Javier García Morcillo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación