Suscribete a
ABC Premium

Fiebre del oro en Afganistán

EE.UU. descubre yacimientos de hierro, cobre, cobalto, oro, litio y niobio que valen más de 800.000 millones de euros

EFE

PEDRO RODRÍGUEZ

Una serie de estudios y prospecciones realizados por geólogos y militares de Estados Unidos han encontrado en Afganistán todo un fabuloso tesoro de reservas minerales. Una riqueza natural valorada en más de 800.000 millones de euros y que podría alterar radicalmente la economía de uno de los países más pobres pero con mayor importancia estratégica del mundo.

Entre las reservas afganas hasta ahora no explotadas, según los detalles avanzados ayer por el «New York Times», se encuentran yacimientos de hierro, cobre, cobalto, oro, litio y niobio. Todo en cantidades tan grandes como para convertir Afganistán en una de los principales potencias mineras del mundo. Un memorando interno del Pentágono, por ejemplo, habría llegado a indicar que el país donde se gestó el 11-S puede convertirse en la «Arabia Saudí del litio», elemento clave en las baterías que alimentan la vida digital.

Este descubrimiento, compartido con el gobierno presidido por Hamid Karzai, también tendría el potencial de alterar el curso de la guerra, como ha reconocido el propio general David Petraeus. Ya que estos depósitos pueden atraer masivas inversiones, con la consiguiente creación de puestos de trabajo. Lo cual serviría como alternativa legítima frente a la importancia que las subvenciones internacionales y el narcotráfico tienen ahora en la economía de Afganistán, cuyo producto interior bruto no llega a los 10.000 millones de euros.

Con todo, estas noticias llegan en un momento especialmente delicado para la guerra de Afganistán, más larga ya para el Pentágono que Vietnam y con una agresividad cada vez mayor por parte de los talibanes. La ofensiva aliada en la zona sureña de Marja habría alcanzado limitados resultados y se acumulan los recelos sobre las operaciones anunciadas contra Kandahar. Además de las tensiones crecientes entre la Administración Obama y el gobierno de Karzai, al que se reprochan graves problemas de corrupción e ineficacia.

Incentivo para los talibanes

En este contexto, sería posible que la baza de los minerales pueda servir como incentivo a los talibanes para seguir combatiendo con fuerzas multiplicadas, en lugar de alcanzar algún tipo de entendimiento político. La endémica corrupción del gobierno de Kabul y las tensiones con los líderes tribales también podrían multiplicarse con esta eventual «fiebre del oro». El año pasado, el ministro afgano de minas fue acusado por los norteamericanos de aceptar 30 millones de dólares para ceder a China los derechos para explotar una mina de cobre.

Los geólogos de EE.UU. en Afganistán, enviados como parte de los esfuerzos de reconstrucción, habrían utilizado para sus estudios una serie de informes descubiertos en Kabul y elaborados por especialistas enviados por la Unión Soviética durante la ocupación en los ochenta. Material olvidado tras la retirada de las tropas de Moscú en 1989.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación