Artistas al rescate de la memoria histórica
15 actores, escritores y músicos ponen rostro y voz a las víctimas de la Guerra Civil en un documental

"Me llamo Virgilio Leret. Me niego a apoyar la sublevación. El amanecer del día 18 de julio de 1936 mis compañeros me convierten en el primer militar asesinado por cumplir con su deber. No tuve juicio, ni abogado, ni sentencia. Mis hijas siguen buscándome".
Son Pedro Almodóvar, Pilar Bardem, Miguel Ríos, Hugo Silva, Maribel Verdú, y hasta 15 artistas quienes dan vida a Virgilio Leret, Granada Garzón, Primitiva Rodríguez... 15 nombres a los que actores, músicos y escritores prestan la piel por unos segundos para reivindicar en su nombre mediante el documental "Cultura contra la impunidad del franquismo" .
Cada uno de los artistas relata en primera persona las historias de quince de las víctimas de la Guerra Civil unidas bajo una misma premisa, «¿Hasta cuándo?». Tras un breve periodo de tiempo en silencio, los ya denominados «artistas de la zeja» de los que Pedro Almodóvar y Pilar Bardem son fieles abanderados denuncian esta vez el "abandono político" de las víctimas y la "espera permanente de las familias" .
Los artistas denuncian el "abandono político" de las víctimas
El documental, que puedes ver íntegramente en Youtube , está dirigido por Azucena Rodríguez para el movimiento "Cultura contra la impunidad" que exige que se "reconozca a quienes fueron de manera injusta y arbitraria" y cuyos familiares piden "justicia y reparación". "Es como si se te muriera esa España republicana que ha alumbrado esta democracia", reconoce Juan Diego, uno de los actores que ha participado en el documental.
«No es una cuestión política, sino humana»
Del mismo modo, Pedro Almodóvar, quien ya volvió a escena para protestar por el proceso contra el juez Baltasar Garzón, ha expresado en un comunicado su "emoción" por poner voz y cara a Virgilio Leret Ruiz, aviador y jefe de las Fuerzas Aéreas de la zona oriental de Marruecos y primer militar sublevado el 18 de julio de 1936. "No tengo ningún desaparecido entre mis familiares pero me siento muy cerca de esas 100. 000 familias que siguen buscando sus cuerpos para enterrarlos dignamente. No es una cuestión política, sino simplemente una cuestión humana".
Por su parte, la escritora Almudena Grandes, encargada de realizar la selección de las quince víctimas incluidas en este vídeo, ha hecho incapié en que la democracia española no puede seguir "ignorando esta tragedia" y "caminando sobre el vacío".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete