El FMI pide a España una reforma «radical» del mercado laboral
En un demoledor estudio pinta una situación muy mala en nuestro país, con grandes debilidades. Economía ha dicho que este análisis «corresponde con el del Gobierno»
El Fondo Monetario Internacional, en su último informe periódico sobre la economía de España publicado hoy lunes, solicita al gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero un ajuste económico «"urgente y decisivo». Entre los frentes que más preocupan al Fondo destacan la reducción del gasto público para garantizar su viabilidad, la flexibilización el mercado laboral y consolidación el sector bancario.
En su estudio, conocido en la jerga del FMI como consulta del artículo IV y que implica una visita al país examinado, el organismo internacional llega a la conclusión de que «el mercado laboral no funciona» en España. Con insistencia en que nuestro país debe acometer una reforma «ambiciosa», que contenga entre otros elementos un recorte de las indemnizaciones por despido y limitaciones al sistema de negociación colectiva, que a su juicio resulta inadecuado para ser miembro de una unidad monetaria como la Eurozona.
Entre sus conclusiones, el Fondo Monetario prevé una recuperación de la economía española «débil y frágil», con un crecimiento gradual a medio plazo en la franja del 1,5% al 2%. A pesar de la existencia de algunos indicios positivos y una baja inflación, el FMI advierte que el crecimiento potencial de la economía española se encuentra obstaculizado por un lento crecimiento de la población, alto desempleo y un débil nivel de inversión.
Con todo, estas perspectivas de recuperación encierran grandes niveles de incertidumbre. En el lado más negativo, el Fondo Monetario Internacional contempla la posibilidad de que la economía española pueda estancarse si "interactúan la debilidad en la demanda privada y la consolidación fiscal, especialmente si las reformas para mejorar la competitividad y el crecimiento son tímidas".
A la vista de las medidas de contención del gasto público anunciadas por el gobierno socialista, el FMI también manifiesta su respaldo a los objetivos de reducción del déficit. Aunque con advertencias de que esos objetivos fiscales no se alcanzarán si no se aplican todas las medidas necesarias o si la economía no se recupera al ritmo anticipado por las autoridades españolas.
De acuerdo al diagnóstico emitido por el Fondo, los retos de la economía española son graves, múltiples y sin mucho tiempo disponible para encontrar soluciones. Entre ellos figuran, "un mercado laboral disfuncional, el final de la burbuja inmobiliaria, una gran déficit fiscal, gran endeudamiento externo y del sector privado, crecimiento anémico de la productiva, débil competitividad y un sector bancario con bolsillos de debilidad».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete