Suscribete a
ABC Premium

Las comunidades velan armas contra Blanco

Las comunidades velan armas contra Blanco

Las obras están en la cuerda floja. Ante el inminente recorte de inversiones anunciado por Zapatero y tras el anuncio del ministro de Fomento, José Blanco, de que el «tijeretazo» del Gobierno retrasará al menos un año algunas de las obras de ferrocarril y carreteras licitadas, las comunidades maduran ahora cual será la estrategia a seguir y analizan el impacto del freno en seco a las infraestructuras.

En la Comisión de Fomento del Congreso, Blanco se ha apresurado a instar a las comunidades a "arrimar el hombro" y hacer frente común para afrontar el gasto. «Es momento de la racionalidad y la austeridad. Nadie debe sentirse excluido de este esfuerzo de responsabilidad», ha asegurado el ministro. «Vamos a ser mucho más exigentes en la priorización de las infraestructuras, anteponiendo las necesarias por su aportación a la economía o a la cohesión de los territorios». Y previendo el aluvión de reacciones posteriores a su intervención se ha apresurado a advertir: «sé que alcaldes y presidentes de Comunidades, diputados y senadores de todos los partidos van a expresar sentimientos de agravio, pero ahora no es momento para el victimismo». Victimismo o autodefensa, los presidentes autonómicos se agarran ahora a un clavo ardiendo para buscar una alternativa rápida al recorte de Fomento.

En Cantabria, donde ya Revilla amenazó con romper el pacto de Gobierno que mantiene con el PSOE desde 2003, el presidente regional, anque no espera nada de Blanco sí lo hace de Zapatero . Sigue convencido de que el AVE llegará a la región a través de la Meseta, una solución que vendrá de la mano del jefe del Ejecutivo español, no del ministro. Tras la anulación del inicio de las obras de la línea Palencia-Santander por la reestructuracin de las inversiones en este Ministerio, Revilla se agarra a las palabras que intercambió este fin de semana con Zapatero , quien le emplazó a una conversación pendiente sobre la alta velocidad. Este encuentro se celebrará, según el regionalista, en pocos das, ya que hay un pacto tácito entre ambos para buscar una solución al recorte.

En La Rioja aún se desconocen los efectos concretos sobre las grandes obras de infraestructura riojanas, como el soterramiento del ferrocarril a su paso por Logroño o la conexión con la alta velocidad. Cuando se tenga constancia de toda la información, el presidente riojano, el popular Pedro Sanz, tiene previsto reunirse con los agentes económicos y sociales “para analizar en profundidad las medidas y ver de qué manera podemos ponerlas en práctica en La Rioja en beneficio de los ciudadanos.

Los Presupuestos Generales del Estado para 2010 ya afectaron severamente a la Comunidad Valenciana. Un duro recorte superior al nueve por ciento al que ahora se añdirá el derivado del plan anunciado por Fomento para ahorrar costes. La Comunidad, a diferencia de otras regiones como Cataluña, no dispone en su Estatuto de Autonomía de claúsulas que blinden la inversión que, además, se encuentra por debajo de su peso poblacional y de su aportación al PIB español. Aunque Blanco no ha desgranado los proyectos concretos que se verán alterados, el ministro ha reconocido de forma implícita que el AVE llegará a Valencia a finales de este mismo año , tal y como estaba previsto.

Del mismo modo, Canarias puede sufrir un doble golpe con el recorte de Zapatero, ya que el Archipiélago ya había hecho un ajuste de 126 millones de euros una semana antes de que se anunciara la medida del Gobierno de España. La aplicación del tijeretazo, por otra parte, puede suponer el acta de defunción definitiva del llamado "Plan Canarias ", anunciado a bombo y platillo en el Consejo de Ministros celebrado en Las Palmas en octubre del año pasado.

En Aragón, los recortes dejan en el aire el futuro de obras largamente reclamadas. El ejemplo más emblemático es el de las obras del Pacto del Agua, alcanzado en las Cortes regionales en 1992 y asumido por el Estado. Con esta experiencia acumulada, los partidos políticos aragoneses miran al PSOE y coinciden en que, con ser preocupante, lo peor no es que se recorten las inversiones sino que se siga con la misma tónica que se arrastra desde hace años: que las inversiones comprometidas en los Presupuestos Generales del Estado se dejan sin ejecutar realmente en una gran parte, y ese dinero se pierde, no se suma para el año siguiente.

A falta de que el Gobierno central aclare las cuantías exactas que deberá aportar cada comunidad para hacer frente al déficit nacional entre 2010 y 2011, Navarra estima que, aproximadamente, tendrá que aportar unos 19,2 millones de euros de los 1.200 que el Ejecutivo central pretende recabar entre todas las comunidades españolas en concepto de reducción del gasto público.

En Galicia, el temor del PP es que el recorte en obra pública afecte al Pacto del Obradoiro, suscrito el pasado año entre el presidente de la Xunta y el ministro de Fomento por el que el AVE llegaría a la Comunidad en el año 2015. El tramo que preocupa es el decisivo entre la localidad zamorana de Lubián y Ourense, clave para abrir el acceso de todas las vías ferroviarias a la Meseta. En total, el acuerdo comprometía la licitación de 3.360 millones de euros este año. Además, las prometidas autovías entre Galicia y el Bierzo, Pontevedra y Vigo, y la ampliación del Puente de Rande están también en el alero.

En Cataluña, todos los partidos han marcado dos "lineas rojas" a los recortes del Gobierno en materia de infraestructuras: la primera es clara, el desarrollo del corredor mediterráneo que debe unir desde Murcia hasta la frontera francesa por Cataluña, potenciando las conexiones férreas entre los puertos de la costa mediterránea y el aeropuerto de Barcelona con Francia. La segunda, es la aplicación de la Disposición Adicional Tercera del Estatuto, que fija una inversión del 18,8% -la aportación catalana a PIB- del total destinado a infraestructuras para Cataluña. ERC ya ha denunciado, en este sentido, que el Gobierno haya dijado los recortes en infraestructuras para el periodo de 2010 a 2013, que coincide con los últimos años de aplicación de la Disposición, con los que debía recuperarse el "déficit" catalán en esta materia.

En Castilla-La Mancha, el PP ya auguró el retraso de las infraestructuras. Del mismo modo, mañana se reunirá la Mesa del Pacto por Castilla-La Mancha , probablemente bajo la presidencia de José María Barreda, donde con toda seguridad se abordarán las medidas de recorte económico adoptadas por el Gobierno en el que la Comunidad autónoma, ya de por sí muy afectada por la crisis, tiene poco margen de maniobra.

*Información elaborada por Sonia Barrado, Rocio Fernández, Iva Anguera, Gorka Moreno, José Luis Jiménez, Alberto Caparrós, Bernardo Sagastume, María José Muñoz, Roberto Pérez e Inma Zamora

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación