Suscríbete a
ABC Cultural

Los «Contrastes» de Luis Gordillo

Los «Contrastes» de Luis Gordillo

Las pinturas más libres de Luis Gordillo se enfrentan y coexisten con las realizadas a partir de estudios fotográficos y digitales previos en la exposición "Contrastes", que inaugura hoy la galería Marlborough .

La exposición es fiel reflejo de la forma de trabajar de Luis Gordillo a lo largo de su dilatada carrera. Por un lado se encuentran "las que están hechas sin estudios previos. En ellas te enfrentas directamente al cuadro, al famoso lienzo en blanco, y trabajas constantemente de una manera muy espontánea y directa", explica el artista.

Cuando el cuadro se va complicando "el proceso es más lento, porque ya llueve sobre mojado. El control va creciendo, pero el cuadro en todo momento se ha hecho de una manera espontánea".

Frente a éstas se sitúan las obras en las que el artista parte de estudios de ordenador, de fotos de otros cuadros anteriores. "Los transformo con 'collages' y después paso por el ordenador, y esto me da un boceto terminado, una maqueta en donde el cuadro está prácticamente resuelto. Es una manera mucho más fría de trabajar".

Velázquez de Artes Plásticas

echa de menos un mayor reconocimiento internacional

Para el artista, cada uno de estos caminos tiene su contrapartida. En el "trabajo frío" andas sobre seguro, "pero es más aburrido, es un proceso sin aventuras". Frente a éste se encuentra el "endemoniado", en el que "siempre estás arriesgando y hasta que no terminas no sabes qué va a ocurrir, y casi siempre quedas más confuso, más embrollado, pero es más vivo", explica.

estilo inclasificable

En su estudio, dice, nunca se queda vacío. "Tengo doce o quince cosas en las que trabajo a la vez y unas van influyendo en las otras y van influyendo en mi. Trabajo al mismo tiempo en cuadros totalmente opuestos y el aburrimiento de uno lo compenso con la expresividad del otro. Ese es el lenguaje del estudio, el que no se interrumpe, el que te va dando el argumento del trabajo". La pintura es la base de la obra de Luis Gordillo , lo que más le gusta, pero la aplicación de la tecnología le proporciona nuevas pistas, "se crean muchas imágenes intermedias".

A partir de ahí inició un desarrollo horizontal. "El vertical era meterme con el color a fondo y el otro era patinar sobre la superficie de la neurosis. De ahí viene -prosigue- esta ambivalencia". Estos procesos llenos de contrastes son lo que más le divierten. "Cuando ya tienes un estilo concreto es muy aburrido. Hay artistas que lo llevan muy bien, pero para mí eso seria la muerte. Pido que se me siga conservando ese espíritu de curiosidad", afirma Gordillo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación