Suscríbete a
ABC Cultural

La forma hecha poesía

El Museo Reina Sofía inaugura hoy una exposición sobre arquitectura utópica, que podrá verse hasta el próximo 23 de agosto

La forma hecha poesía

Imagina. Una ciudad que se construye en base a la lírica olvidando su utilitarismo. Una arquitectura que se ideó pero que, en su mayoría, nunca llegó a materializarse. Unos artistas que soñaron un lugar en el que se viviese feliz, hacer de la forma una ilusión.

Arquitectos que apostaron por la experiencia colectiva. Un mundo más hospitalario. Utopías imaginadas entre los años treinta y setenta del siglo XX . Propuestas llegadas desde el otro lado del Atlántico: Brasil y Chile . Aunque la idea inicial hubiese sido aumentar a otros países, la falta de tiempo obligó a acotar.

Hoy se ha presentado en el Museo Reina Sofía de Madrid la exposición «Desvíos de la deriva. Experiencias, travesías y morfología» . Más de 400 piezas entre dibujos, maquetas, poesías, óleos… Todos expuestos en la antigua biblioteca del museo. Buscan aunar el espíritu desarrollado en diferentes escuelas como la de Valparaiso. Nuevas formas de pedagogía basadas en la observación.

Rebatir la modernidad

El director del museo, Manuel Borja-Villel , ha resumido la muestra explicando que estos autores «retoman ciertos aspectos de la modernidad europea, como el surrealismo, y los desvirtualizan».

Obras de Flávio de Carvalho , Juan Borchers , Lina Bo Bardi , Roberto Matta y Sergio Bernades . Además, una representable muestra de autores de la Escuela de Valparaíso . También podrá verse el trabajo del arquitecto suizo Le Corbusier , esencial en la arquitectura sudamericana.

Las comisarias de la exposición, Lisette Lagnado y María Berríos , han insistido en que no se trata de un catálogo, sino del resultado de un proceso de experimentación. «La travesía es un viaje que no tiene como objetivo llegar, sino ir construyéndose con las experiencias vividas durante el proceso», ha metaforizado Berríos en alusión al título de la muestra.

Podrá disfrutarse hasta el próximo 23 de agosto . Borja-Villel, además de elogiar la labor de estos artistas, «poco conocidos en Europa», ha anunciado que habrá hasta diez exposiciones más que se replanteen la modernidad y el acto poético.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación