Suscríbete a
ABC Premium

Ya es oficial: el paro supera el 20% por primera vez desde 1997

Finalmente no ha habido «cocina» de los datos que desveló ABC el pasado martes y el desempleo llega a cotas históricas

Finalmente, y a pesar de las voces que desde el Gobierno aseguraban que las cifras publicadas por error el pasado lunes en la página web del Instituto Nacional de Estadística (INE) que adelantó ABC no eran oficiales, hoy se ha confirmado que la tasa de paro superó el pasado mes de marzo la barrera del 20% de la población activa por primera vez desde 1997.

Así lo reflejan los datos, ahora sí, oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre de 2010, publicados esta mañana por el INE, según los cuales el total de desempleados ascendió a 4.612.700 personas al final del periodo, lo que implica que uno de cada cinco españoles en edad de trabajar no tiene empleo.

Este dato supera la previsión de desempleo elaborada por el Gobierno para este año, que situaba la media del paro en un 19%, aunque admitía que puntualmente pudiese acercarse hasta el 20%. Sin embargo, la tendencia seguida durante los últimos trimestres no permite afirmar que se trate de un repunte aislado.

En esta línea, el catedrático de Estrategia y Ciencias Económicas de la London School in Economics, Luis Garicano, advirtió ayer en un artículo publicado en el blog de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) de que la pérdida de confianza que puede generar la rebaja de la nota de la deuda española podría disparar el paro hasta la cota del 30%, si el Gobierno continúa sin tomar las riendas del país.

600.000 nuevos parados en un años

En los últimos doce meses, 602.000 ciudadanos perdieron su puesto de trabajo, lo que significa un aumento de 2,29 puntos en la tasa de paro, al situarse ésta en el 20,05%, desde el 17,93% registrado hace un año. Con respecto al último trimestre de 2009, el aumento ha sido de 1,22 puntos.

En términos absolutos, las mayores subidas del número de parados en el primer trimestre del año se dieron en Madrid, que sumó 53.900 desempleados más, Andalucía, con 46.900 y Cataluña, con 33.200. Entre enero y marzo de 2010, sólo el País Vasco experimenta un descenso en la cifra de personas sin empleo, al pasar de los 123.100 contabilizados en el último trimestre del pasado año a los 113.700 actuales.

En lo que respecta a la variación interanual, entre marzo de 2009 y marzo de 2010, todas las comunidades autónomas experimentaron un incremento en el número de parados registrados. Los mayores aumentos se producen de nuevo en andalucía y Madrid, con 136.800 y 92.500 desempleados más respectivamente, seguidos por la Comunidad Valencana, con 91.900.

Casi 1.300.000 hogares con todos sus miembros en paro

Según los datos del INE, el número de hogares con todos sus miembros activos en paro aumentó en 78.500 con respecto al último trimestre de 2009 y en 230.200 en los últimos doce meses, lo que eleva la cifra total hasta 1.298.500, lo que supone un incremento del 21,54%. En el lado opuesto, los hogares en los que todos sus miembros se encuentran ocupados se ha reducido en 400.100 en el último año, hasta situarse en 9.195.000.

Por grupos de edad, el desempleo se concentra en las personas con edades comprendidas entre los 25 a 54 años, con 247.100 parados más, seguidos de los mayores de 55 años, que se incrementaron casi 20.000 personas. En valores abosolutos, el grupo de entre 25 y 54 años concentra 3.427.300 personas desempleadas, mientras que el de 20 a 24 se sitúa en segundo lugar con 604.200 parados.

Tasa Número total
España 20,05% 4.612.700
Aragón 15,20% 99.600
Asturias 16,56% 80.100
Galicia 15,46% 80.100
Cantabria 14,49% 40.200
País Vasco 10,91% 113.700
Navarra 12,32% 37.800
Castilla y León 15,86% 185.900
Castilla-La Mancha 21,58% 212.000
Cataluña 17,91% 676.200
La Rioja 15,23% 23.800
Madrid 16,17% 552.400
Extremadura 23,45% 114.000
Com. Valenciana 23,04% 583.100
Murcia 23,17% 170.100
Andalucía 27,21% 1.080.900
Islas Baleares 22,41% 127.400
Islas Canarias 27,68% 301.200

.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación