«Mi idea no es derribar al Gobierno sino hallar una buena respuesta a la crisis»
El jefe de la oposición, Pedro Passos Coelho, se muestra conciliador con el primer ministro, el socialista José Sócrates, y pretende, antes que nada, sacar a su país del pozo. Pero está convencido de que es la alternativa a un Ejecutivo sin credibilidad

Pedro Passos Coelho vive sus primeros días como líder del principal partido de la oposición, el PSD (Partido Social Demócrata, centro derecha), preocupado por la situación financiera que atraviesa su país. En la conversación mantenida con ABC pide al Gobierno medidas más eficaces para afrontar la crisis, y ayer mismo, ya realizada esta entrevista, se reunió con el primer ministro. Ambos han decidido trabajar conjuntamente para que los objetivos presupuestarios de Portugal se concreten lo antes posible. José Sócrates ha acabado dándole la razón.
En el PSD se han sucedido muchos líderes en un breve espacio de tiempo. ¿Esta vez con usted será diferente?
Confío que sí. Primero porque el resultado en las elecciones internas fue muy expresivo (61,1%), lo cual indica la clara voluntad de cambio dentro del PSD. Las personas quieren que el PSD reencuentre su camino en Portugal. Es un gran partido con una historia de Gobierno. Con excepción de tres años en el inicio de la década, el PSD está prácticamente alejado del Gobierno hace 16 años. Hay un compromiso muy grande de las personas del PSD en volver a darle la posición de poder y eso no se consigue sin afirmación política y sin estabilidad interna. Espero poder contribuir para la afirmación política. Creo que ya he dado señales suficientes de que puedo dar una paz interna para que el PSD sea un factor de confianza para los portugueses.
¿Por qué el PSD ha estado tanto tiempo a la deriva?
Fueron años que siguieron al Gobierno de Cavaco Silva. Primero fue difícil encontrar un sucesor y después la experiencia de Gobierno (del 2002 al 2005) fue negativa porque estábamos en una grave crisis económica y el partido no estaba bien preparado para regresar al poder. Las cosas no salieron bien y el Partido Socialista ganó por primera vez con mayoría absoluta. Es natural que el PSD se dejase hundir por ese resultado.
¿Cree que para que un partido sea fuerte y organizado debe estar en el poder?
El poder ayuda pero los partidos para llegar allí deben ser vistos por los electores con esperanza y confianza. El partido para poder tener una acción reformista y suscitar apoyo de la población tiene que ganarse la confianza. Las propuestas que presenta deben ser entendidas por la gente como buenas y deseadas. Y en el poder debes demostrar que existe capacidad para ejecutar ese programa. Cuando esa capacidad existe los partidos crecen y ganan auto confianza. Les fortalece. Para llegar al poder hay que cambiar algo que cree confianza y esperanza en las personas. Es el camino que quiero realizar ahora con el PSD
Llega a la dirección del partido en medio de la crisis y con Portugal en el punto de mira. Es de los que piensan que después de Grecia va Portugal o es más optimista?
Portugal tiene todavía espacio suficiente para evitar ser el país que sigue a Grecia. Tenemos una condición macroeconómica adversa pero no tenemos los problemas más serios de Grecia. Como el de credibilidad de las cuentas públicas. Tenemos un déficit externo muy elevado y registramos un déficit público muy por encima de lo que un buen desempeño financiero permite. Portugal tiene responsabilidades propias que no están relacionadas con la crisis internacional, en lo que se refiere a la deuda externa. Desde que entramos en la moneda única la deuda ha crecido a un ritmo próximo del 10 %. Es un problema estructural que se debe atacar. Pero está el déficit público, sobre todo del resultado de la crisis externa que necesita de medidas que de un modo general se han tomado. Nosotros no estamos como Grecia porque no tenemos el problema de credibilidad de nuestras cuentas y también porque hemos tomado medidas de combate que permitirán reducir el déficit público. No obstante, Portugal necesita ser algo más ambicioso que trabajar únicamente para el resultado de pacto de estabilidad. Necesitamos emprender reformas estructurales que impidan al país la deuda externa, que promueva el ahorro, y que aumente la competitividad de las empresas portuguesas.
¿Qué propone para salir de la crisis?
Tenemos que tener una respuesta de coyuntura convincente. El riesgo de contagio de la deuda griega ha afectado a Portugal y a España pero ninguno de los dos países están como Grecia. Y creo que si los dos siguen políticas de corto plazo para hacer frente a los desequilibrios financieros que los mercados creerán que somos capaces de cumplir la reducción del déficit. Espero que en el caso portugués, las medidas de ataque a la crisis puedan envolver también el componente estructural. El PSD ha presentado medidas de corte del gasto corriente y de combate al desperdicio en las políticas públicas que pueden ser muy importantes para mantener en lo sucesivo un déficit bajo.
Por otro lado faltan las medidas estructurales de largo plazo que tienen que ver con el crecimiento de la economía y hacen referencia sobre todo a la competitividad de las empresas y del sector exportador, con un aumento de la tasa de ahorro.
¿Confía en los resultados del actual programa aprobado?
El programa presentado por el Gobierno en Bruselas es creíble en el sentido que propone un camino para la reducción del déficit presupuestario y para contener el déficit del Estado. Pero podría ser mejorado en dos aspectos. Primero, con medidas más robustas ya en el 2010, que tranquilicen a los mercados sobre nuestro compromiso en la estabilización financiero. Pero sobre todo debe mejorar consiguiendo reducir el gasto estructural, menos mecanismos de aumento de impuestos y más de gastos estructural, y apostando más en el crecimiento.
Una de las medidas es aplazar el AV Oporto - Vigo. ¿Cuál es s opinión sobre el tren de alta velocidad ibérico?
El Gobierno ha aprobado una serie de inversiones públicas que desde el PSD son bastante cuestionables. La inversión del tren de alta velocidad Lisboa - Madrid no se debe poner en causa porque fue asumido por varios Gobiernos. Desde nuestro punto de vista debía tener un nuevo calendario porque Portugal debe dar crédito a la economía interna que permita a las empresas portuguesas sobrevivir en un momento muy difícil. Exige aplazar el proyecto, por lo menos tres años, para oxigenar la financiación a las empresas. Hay otras conexiones que no son prioritarias para Portugal y no deben realizarse en alta velocidad sino en velocidad elevada, que supone una diferencia de costes de uno para tres. Desde el punto de vista ferroviario, creo que se debería realizar la conexión entre Aveiro y Salamanca, permitiendo que España apostase en la electrificación de esta red que sirve para la explotación de mercancías portuguesas a partir de los puertos de Leixões y Aveiro. Pero esta conexión no está prevista por el actual Gobierno.
El discurso antiespañol de Manuela Ferreira Leite marcó gran parte de la campaña electoral
No deben existir dudas sobre la lectura que el PSD hace en las relaciones con España. Debemos tener una visión moderna y ambiciosa de esta relación y no una visión desconfiada o con exceso de prudencia. Tenemos las dos economías relativamente integradas. La economía portuguesa está integrada en el espacio europeo y en el ibérico. Tenemos un déficit comercial acentuado con España. Hay un camino grande por realizar, apuesta de la inversión portuguesa en el mercado español y de crecimiento de la exportación portuguesa. No existe desconfianza en el PSD y creo que esas expresiones no corresponden a la lectura que el PSD tiene en su relación con España
Su libro se llama “Mudar“(Cambiar) ¿Cree que los portugueses quieren realmente cambiar?
Las personas quieren cambiar pero necesitan confianza para hacerlo. Entienden que el modelo adoptado se está agotando. No conseguiremos invertir la situación sin realizar reformas. Cuando dieron al PS la mayoría absoluta hace cinco años fue la primera señal de que las personas no tienen miedo de cambiar. La decepción de los portugueses impulsará un nuevo resultado electoral, esta vez del lado del PSD, si sabemos encontrar el camino que tranquiliza a las personas. Que sepan que van a tener del Estado social una respuesta de cobertura de riesgos en un futuro incierto pero que al mismo tiempo no queda presa de un financiamiento ilimitado en los impuestos. Debemos encontrar una reforma del Estado social que defienda la protección de las personas pero que las liberte del peso de financiación para el Estado. También necesitamos apostar en libertar la economía porque el estado consume demasiados recursos en la economía y deja poco espacio para las empresas privadas, que deben ser el gran motor de la economía.
En los últimos años en Portugal hemos confundido mucho el Gobierno con la administración y la administración con el Estado. Me acusan de ser demasiado liberal en este aspecto pero no soy yo quien es liberal sino que el país fue demasiado dependiente del Estado en los últimos años. Debemos dar un espacio grande a la sociedad para que respire, dignificar el Estado en sus funciones más nobles y responsabilizar los Gobiernos por sus actos impidiendo que los partidos se asuman dueños del país. Que las personas vuelvan a crear en los políticos y en sí mismas.
Con el PS sin mayoría en el Parlamento. ¿Cree que se llegará al final de la legislatura?
Mi primera preocupación no es derrumbar al Gobierno sino encontrar una buena respuesta para la crisis y crear condiciones para la reforma estructural del país. En la medida en que este Gobierno acepte alguna de estas propuestas estamos disponibles para ayudar al país sin precipitar una crisis. Pero el Gobierno perdió la mayoría, es decir, la sociedad le censuró, y si se mantiene como hasta ahora, con una posición de arrogante, es muy difícil que dure cuatro años.
¿Celebrar ahora unas elecciones perjudicaría al PSD, con un líder recién llegado?
Prefiero colocar la pregunta respondiendo si es bueno o malo para el país. Elecciones anticipadas perjudican al país si tenemos una alternativa durante este tiempo en el que los mercados externos necesitan confiar en el camino que vamos a realizar de recuperación económica. Si el Gobierno encuentra una solución creíble no hace falta hacerlo, hay condiciones para que los mercados no vean que Portugal es el país que sigue a Grecia. Y si así fuera, sería malo para España, porque seguirían a Portugal y sería un desastre financiero que no sería justo ni para Portugal ni para España. NO deseo una crisis política a Portugal y espero que el Gobierno contribuya positivamente para evitarla. Mi misión es preparar al PSD para regresar al Gobierno
¿Los portugueses están decepcionados con el actual Gobierno?
El PS y el actual primer ministro han ido perdiendo credibilidad y capacidad política. Las personas en Portugal no consiguen identificar una bandera reformadora importante que se asocie a este Gobierno. Da la impresión que se ha desorientado con la crisis económica y social. Parece que perdió su capacidad reformista y cuando esto ocurre se pierde la capacidad creativa y deja de tener una relación de complicidad con el electorado. El PS no tiene para el país una esperanza de futuro. Creo que difícilmente con Sócrates el partido ganará la confianza de los portugueses.
¿Qué papel cree que Portugal merece en el mapa mundial?
Portugal tiene una oportunidad muy buena de beneficiarse con la globalización. Estamos en una posición muy ventajosa en la conexión de África, América Latina y Oriente. Europa ha perdido competitividad y espacio comercial en el mundo global. Si conseguimos coger el tren en China e India quizás Portugal consiga escapar de la muerte lenta de Occidente.
Retoma su actividad política tras unos años en el mundo empresarial ¿puede marcar la diferencia?
Es una ventaja porque los políticos muchas veces están cerrados en un mundo demasiado artificial. Crean una visión interpretativa del mundo muy limitada por la experiencia en el propio círculo. Quien viene de fuera trae una perspectiva más realista y más pragmática. Creo que esta experiencia puede ser útil para el PSD y espero que también para el país
¿Qué importancia da al carisma en un líder?
Los políticos y líderes deben tener carisma pero hay muchas formas de tenerlo. En ciertas circunstancias hay cualidades que se muestran más evidentes y muy relevantes. Espero que en mi desempeño de mis funciones pueda marcar la diferencia pero apuesto sobre todo en el trabajo de equipo, no únicamente en mi talento. La suerte da mucho trabajo y el mundo en el que vivimos saber aprovecharlas puede ser importante para nuestro éxito.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete