Zapatero asegura que el paro ha tocado techo y promete que bajará en abril
Méndez califica los últimos datos de «muy graves» y Toxo afirma que «no ha habido sorpresas; lo que hay es preocupación»

La noticia adelantada ayer por este periódico de que la tasa de paro superó el 20% en el primer trimestre del año tuvo una enorme repercusión y provocó la reacción del Gobierno, la oposición, otros partidos políticos, sindicatos, empresarios y destacadas personalidades del mundo económico.
El INE confirmó ayer que, «debido a un incidente informático», algunos datos de la EPA estuvieron temporalmente visibles en la página web.
El presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, no tuvo más remedio que reconocer en el Senado que la tasa de desempleo es «excesivamente alta» pero, a la vez que realizaba esta confesión, hacía uso de su optimismo antropológico y aventuraba que el paro va a comenzar a bajar a partir de este mes de abril.
«Me siento responsable»
No obstante, entonó el «mea culpa» y afirmó que «me siento responsable de la situación de los que han perdido su empleo». Asimismo, intentó amortiguar los datos sobre el paro subrayando que «el 80% de los desemplados tienen un grado de protección», pero también reconoció sentirse «preocupado por la situación».
Como alternativa para evitar que el paro siga subiendo aludió a la reforma laboral, indicando que es «un compromiso decidido y serio del Gobierno» y que debe ayudar a la creación de empleo. Hay que recordar que desde que Zapatero accedió a la presidencia del Gobierno en marzo de 2004, el número deparados ha aumentado en 1,98 millones.
El portavoz del grupo popular en la Cámara Alta, Pío García Escudero, acusó al presidente del Gobierno de estar llevándonos «a la ruina» y calificó su actitud ante esta situación como un «inmovilismo locuaz».
Por su parte, la vicepresidenta económica y ministra de Economía, Elena Salgado, afirmó que la escalada de la tasa de paro «está dentro» de las previsiones del Gobierno para 2010.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, declaró ayer que «las cifras son terribles y demuestra que seguimos sin hacer nada y sin tomar medidas para ayudar a España a salir de este caos. Zapatero dice que va a tomar medidas, pero no las toma. Monta comisiones, hace documentos, llega a miniacuerdos... pero no consigue nada. Creo que se nos está acabando el tiempo», informa Miguel Oliver.
Diálogo social
Los secretarios generales de CC.OO. y de UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, coincidieron ayer en la presentación de los actos del 1º de Mayo. El primero dijo, sobre el aumento de la tasa de paro, que «no ha habido sorpresa; lo que hay es preocupación» y el segundo calificó el dato de «muy grave».
Ambos subrayaron que es más urgente que los créditos fluyan hacia las pymes y las familias que la reforma laboral. También consideran prioritario alcanzar acuerdos en la mesa del diálogo social.
Sobre estas negociaciones,Toxo apuntó que por cada punto que se redujeran las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social habría que crear 500.000 puestos de trabajo para compensar el recorte de ingresos. Asimismo, criticó las distintas opiniones que sobre el modelo austriaco de indemnizaciones tienen el presidente del Gobierno, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Economía. Méndez volvió a expresar su rechazo a que se quiera generalizar el contrato de fomento de 33 días de indemnización, como ha planteado el Gobierno.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete