Así usan el móvil los adolescentes

El móvil se ha convertido en la herramienta de comunicación preferida por los jóvenes de Estados Unidos, según un reciente estudio del Pew Internet and American Life Project . Los datos de esta nueva investigación confirman una tendencia al alza en el uso de los celulares entre este colectivo (en los últimos 18 meses se ha pasado del 38% de adolescentes que tienen móvil al 54%), puesto que un tercio de los adolescentes con móvil envía más de 100 mensajes de texto al día o más de 3.000 al mes . Este porcentaje está liderando por las chicas, que envían o reciben 80 mensajes de texto al día , una cifra que se reduce en el caso de los chicos a 30 sms diarios .
La investigación confirma que el envío de SMS es la principal forma que tienen los adolescentes estadounidenses para comunicarse con sus amigos, superando a otras vías como el contacto físico, el correo electrónico, la mensajería instantántea y las llamadas de voz, que, por el contrario, sí son el vehículo más empleado para llegar a los padres.
Otros datos de interés que descubre este informe se refieren a cómo perciben los padres el uso que hacen sus hijos de los móviles. Una mayoría de ellos dicen controlar los dispositivos móviles de sus hijos, en concreto, el 64% asegura que revisa el contenido y el 62% quita a su hijo el celular como castigo . También se incluye en la investigación un capítulo específico sobre el móvil en el colegio. La mayoría de las escuelas tratan el empleo de los dispositivos móviles como algo negativo. Entre los datos publicados al respecto, figura que un 64% de los adolescentes han enviado algún mensaje de texto desde el aula y un 25% han recibido llamadas .
Usos múltiples del móvil
La investigación del Pew constata que los móviles están ayudando a reducir la brecha digital proporcionando acceso a internet a los jóvenes menos privilegiados. Así, el 44% de los jóvenes negros y el 35% de los hispanos usan sus celulares para navegar por la Red , mientras que el porcentaje en el caso de los adolescentes blancos cae hasta el 21%. Y es que es entre este último sector de los jóvenes donde se ve como «demasiado caro» acceder a internet desde los teléfonos móviles.
Pero los móviles ya nos sólo sirven para llamar o enviar mensajes de texto, ya que las nuevas funcionalidades que se han ido incorporando a estos dispositivos los han transformado en herramientas para grabar vídeo, hacer fotos o navegar por internet. Así, los adolescentes que cuentan con teléfonos multiuso o smartphones realizan las siguientes actividades : un 83% hacen fotos; un 64% compartes imágenes con otros usuarios; un 60% reproducen música; un 46% juegan con sus móviles; un 32% intercambian vídeos; un 31% mandan y reciben mensajes instantáneos; un 27% usan el móvil para navegar por internet; un 23% accede a redes sociales; un 21% consulta su correo electrónico y un 11% realiza compras.
En cuanto a cómo los adolescentes pagan su móvil y todos los servicios que se incluyen en él, se encuentran fórmulas variopintas, aunque la mayoría de ellos tienen tarifas integradas en el plan de su familia, que es quien paga la factura. Y así lo demuestra el dato de que un 69% de los jóvenes usan móviles cuyos gastos cubre el contrato del que disfruta la familia. El 18% de los adolescentes tiene celulares de prepago y sólo un 10% cuenta con un contrato individual.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete